El ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), organiza la II Feria del Día Nacional del Consumo de Alimentos Ecológicos “Para Vivir Bien”, con el fin de fomentar la producción y el consumo de alimentos ecológicos en la población boliviana.


Uno de los objetivos de este evento, tiene el fin de impulsar la reactivación económica del sector productor, frente a los efectos adversos ocasionados por la pandemia del Covid -19.
Esta feria, incentiva el consumo de alimentos producidos por una agricultura familiar comunitaria ecológica, productores que han sido afectados por la pandemia y que quieren reactivar su economía, mostrando y comercializando sus productos que fueron producidos cuidando y protegiendo la madre tierra, con procedimientos de cultivo orgánico.


Daysi Muñoz, coordinadora de la Unidad de Coordinación del Consejo Nacional de Producción Ecológica de Bolivia (UC-CNAPE), instancia dependiente del MDRyT, manifestó que en cumplimiento a la Ley 923 que define cada 21 de noviembre como “Día Nacional del Consumo de Alimentos Ecológicos”, se organiza esta feria con el fin de promover la producción y el consumo de alimentos naturales.
Dar a conocer los beneficios del consumo de productos ecológicos certificados con registro del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), como ecológicos y orgánicos y dar a conocer la gastronomía ecológica.
Fuente: MDRyT

