Se triplicaron las exportaciones de carne bovina en lo que va de este año

0
2180

Un informe del IBCE indica que de 13 millones de dólares vendidos al exterior el año pasado se llegó a 42, gracias a la apertura del mercado de China. 

Las exportaciones de carne bovina boliviana se triplicaron con relación al año anterior al contabilizarse que de 24 millones de dólares en 2019 se elevó a 42 millones en lo que va de 2020, gracias a las ventas a China, según se desprende del informe presentado por el IBCE.

Cuando se pensaba que la pandemia del coronavirus frenaría las ventas de carne bovina al exterior, ocurrió todo lo contrario, ya que aumentaron sólidamente al establecerse que el volumen de carne subió de 3.000 a cerca de 10 mil toneladas.

El vertiginoso impulso de las exportaciones, acuerdo al informe del IBCE, obedecen a la apertura al mercado de China en 2019.

En efecto, los asiáticos se han convertido en el principal comprador de la carne bovina al adquirir el 80% de todo el producto comercializado al exterior.

Las otras naciones que la adquieren son Perú con el 13,64%, Ecuador con el 5.86%, Congo 0,40% y Vietnam 0.11%.

El reporte indica igualmente que en el año 2012 se vendieron seis millones de dólares con 1.174 toneladas.

De allí adelante, la secuencia de ventas a otras naciones se distribuyó de la siguiente manera: 2013 con 13 millones de dólares (2.874 toneladas). 2014 produjo $15 millones (3.261 Ton).

En 2015 se iguala al año anterior con $15 millones (3.284 Ton), mientras que en 2016 y 2017 las cifras bajaron hasta los $12 millones y 2.616 y 2.006 Ton, respectivamente.

El 2018 repuntó con ventas por $15 millones (3.244 Ton). En 2019 se abre la venta a China y se impulsa a $24 millones y 5.144 Toneladas.

Hasta el mes de septiembre del presente año las exportaciones se han triplicado a los $42 millones referidos anteriormente y 9.966 toneladas.

El dirigente Javier Landívar, gerente general de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), declaró a los medios en fecha reciente que los ganaderos esperan abrir nuevos mercados e impulsar la producción.

En ese sentido, precisó que la mirada está puesta en Chile, un mercado exigente que esperan alcanzar, según Landívar.

El productor pecuario señaló que todavía el mundo sufre los rigores de la pandemia, pero los productores cruceños han puesto todo su esfuerzo, sorteando muchas dificultades, para lograr el aumento de la producción.

“El sistema se ha profesionalizado y tecnificado y así es más productivo y efectivo. Tenemos un excedente de 40.000 toneladas y también el mercado interno está asegurado”, manifestó el dirigente.

Fuente: Publiagro