Colocarán sellos a frascos para evitar que vendan miel de abejas adulterada en Cochabamba

0
2906

Los apicultores del departamento sostienen que prolifera la comercialización del producto adulterado aspecto que perjudica a los productores que la cultivan en forma legal. 

Como consecuencia de la aparición de numerosa miel de abejas falsificada en el departamento de Cochabamba, los representantes del sector apícola aprobaron la colocación de un sello de seguridad en los frascos para evitar la referida estafa con el producto.

En una conferencia de prensa los apicultores dieron a conocer las características de los sellos para que la población en general, que consume la miel de abejas, no siga siendo engañada con productos piratas que pueden causar daños a la salud.

Se trata de un sello que posee varias medidas de seguridad y que será manejado por la Cámara Agropecuaria y la Asociación de Apicultores de Cochabamba.

«Ante la aparición de tanta miel adulterada en el mercado, hemos creado un sello que garantizará al comprador que la adquiera, una miel producida por apicultores de Cochabamba y de alta calidad», precisó un representante de los apicultores ante los representantes de la prensa.

Expresó, más adelante, que en cualquier calle o en los mercados se puede apreciar a numerosas personas vendiendo miel que no es verdadera.

Parece más bien un jarabe de alta fructuosa. Se trata, a juicio del productor, de sacarosa o azúcar común que es diluida para engañar a los compradores. Consideró lamentable que las personas estén consumiendo en altas cantidades ese producto falso.

«Por esa razón hemos creado este sello para que nuestros productores lo utilicen en los envases y así puedan vender directamente la miel a los consumidores en forma segura y sin engaños.

Datos interesantes:
El departamento de Cochabamba es la región del país con mayor y mejor producción de miel con 155 mil toneladas, seguidos por Chuquisaca (154 mil), y luego siguen Santa Cruz, Tarija y La Paz, según datos suministrados desde 2011 por la FAO y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).

En el Censo Apícola de 2014, realizado por el MDRyT, Cochabamba se mantenía como el mayor productor de miel y más apicultores están produciendo.

En Cochabamba se registra que más de 4.300 personas están dedicadas a este rubro y en todo el país la cifra se eleva a 24.968 que tienen como trabajo a esta actividad, según el MDRyT.

La miel y el VIH
Estudios realizados por investigadores de la Universidad de Washington, Estados Unidos, descubrieron que el veneno de la abeja es capaz de matar o por lo menos debilitar al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del Sida.

Fuente: PUBLIAGRO