El dirigente Juvenal Vera Cadima manifestó que los conflictos sociales y los elevados costos de la soya para alimentar el ganado son, entre otros, los factores que han motivado la caída de la producción lechera en el departamento.


La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) reiteró su llamado urgente a las autoridades gubernamentales ante el grave desabastecimiento de diésel destinado a la maquinaria, sobre todo cuando se aproxima la época de siembra y junto a ello informan que hay un movimiento constante del sector productivo agropecuario que necesita el combustible para llevar adelante sus trabajos.
Los anuncios fueron formulados en una conferencia de prensa por los dirigentes Walter Ruiz Paz (vicepresidente de FEGASACRUZ); Ismael Nogales (Asociación de Ganaderos de Pailón) y Emilio Peña (Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco).
Ruiz Paz manifestó que todos los sectores productivos del departamento se muestran preocupados por este grave problema que vienen aguantando desde hace varios meses.
«Necesitamos el diésel para poder mover y alimentar el ganado, además de movilizar los insumos destinados a las tareas de la ganadería y la agricultura», manifestó Ruiz Paz.
Fue más directo al solicitar a las autoridades que por favor les atiendan en este momento el pedido expreso debido al desabastecimiento del combustible.
Señaló que de acuerdo a los datos que les han suministrado muchos productores pasan de 12 a 15 horas esperando para poder abastecerse en los surtidores de las provincias y además se encuentran con el problema de que cuando están llegando al surtidor se acaba el diésel y deben esperar hasta el otro día.
Ismael Nogales, en representación de ganaderos de Pailón, tomó la palabra para solicitar el llamado a las autoridades con miras a lograr una solución a la dificultad que les afecta.
«Tenemos dos meses en los que hemos sufrido por la falta de abastecimiento de diésel que afecta a todos los sectores. Solicitamos a las autoridades que nos solucionen esta dificultad que nos afecta», expresó Nogales.
Precisó que han entregado cartas a las autoridades y se han reunido con funcionarios del Estado, sin embargo, no se ha resuelto la problemática.
«No puede ser que tengamos que realizar hasta 15 horas en las colas para poder llevar, en ocasiones diez mil o quince mil litros y la capacidad que tienen nuestras góndolas es de 35 mil litros».
Recalcó que tampoco están siendo habilitadas las tarjetas magnéticas para la compra del diésel. Por esta causa realizan esa otra solicitud para que les resuelvan el inconveniente lo más pronto posible.


Por otra parte, Nogales manifestó que en este momento el sector agrícola se encuentra preparando la tierra para la etapa de siembra y necesitan el combustible para mover las maquinarias.
La alimentación de los animales, a juicio del dirigente, requiere la movilización de máquinas y ese trabajo se paraliza por el desabastecimiento, razón por la que insiste en formalizar el pedido.
Ruiz Paz preciso que el abastecimiento se debe realizar de la forma más rápida posible con la finalidad de darle solución a esta grave dificultad.
«De lo contrario, estaríamos en peligro de lograr el objetivo, tomando en cuenta que todavía estamos en época de seca y vendrán lluvias. Hay provincias como Concepción, San Ignacio, entre otras, que nos piden, por favor, que esto sea resuelto lo más antes posible», enfatizó Ruiz Paz.
Emilio Peña, vocero de los productores de San Ignacio de Velasco, intervino en la conferencia de prensa para formular el llamado a las autoridades destinadas a lograr el anhelado combustible.
«San Ignacio de Velasco no es solamente un polo ganadero, también es un polo agrícola y obviamente todo el mundo está queriendo preparar sus tierras aprovechando la época de seca que hay antes de las lluvias para poder sembrar, cultivar pasto y todo tipo de cultivos y no hemos visto soluciones», subrayó Peña.
Han visitado a los dueños de surtidores, pero ellos les han manifestado que no les cumplen con los cupos. De esta manera la distribución la hacen normal, pero no tienen para complacer en su totalidad a los productores.
«Es por esta causa que solicitamos que les cumplan con los cupos a los dueños de los surtidores para que ellos nos puedan vender el combustible que requerimos».
Recalcó que ya han pasado 50 días de sufrimiento y por ello cree que es tiempo suficiente para que les solucionen este inconveniente.
«Rogamos, por favor, que nos provean con el diésel para que podamos trabajar y producir. Hemos tenido siete meses de pandemia y solamente queremos producir y trabajar», destacó.
Ruiz Peña respondió a las preguntas de uno de los colegas periodistas al afirmar que no es que han sufrido pérdidas importantes, el impase se centra en que se está retrasando las labores y esto se convierte en una bola de nieve que puede sumar por cuanto el diésel que se tenía que utilizar en estos días, se ha gastado y al no obtenerse se atrasa el inicio de la época de siembras.
«Aquellos vehículos que tenían algunas reservas ya no la tienen, entonces cada día serán más inmensas las colas en los surtidores. En concreto solicitamos a las autoridades nos den una reunión de emergencia para dar solución a este problema», dijo para finalizar.
Fuente: PUBLIAGRO

