El interés de la población por aprender las técnicas para poder implementar un ‘Huerto en Casa’ sigue aumentando, hasta la Escuela de Campo que la Gobernación implementó llegan cientos de personas para ser parte de las capacitaciones, informó la directora de Coordinación Social, Sonia Vincenti. Este proyecto ha superado las expectativas y ya se cuentan con 300 jardines comestibles en la ciudad de Santa Cruz y comunidades cercanas.


“Aquí tenemos la semilla, lo que necesitamos son ganas de trabajar, de aportar y apoyar a la gente que lo necesita para hacer crecer la semilla, producir y llevar el alimento a la gente más necesitada, y es en este sentido que ya se tienen 300 huertos y ojalá que con todos los voluntarios que se siguen sumando a este proyecto se pueda doblar la cantidad ya que hay mucha gente que quiere tener su huerto en casa”, remarcó Vincenti.


Por su parte, la Asambleísta Departamental, Katia Quiroga, dijo que han sido tres meses de arduo trabajo en los 15 distritos de Santa Cruz para que las familias puedan aprender a producir, ahora apuntamos a que puedan generar emprendimientos, nuevos ingresos y para ello estamos sumando profesionales en otras áreas para que puedan darle un valor agregado a la materia prima que se genera en estos huertos.
Fuente: El Mundo

