Egon Wachtel, vicepresidente de Adepor, se mostró orgulloso por el reconocimiento. Cree que les fue concedido por su “apoyo al sector productivo” durante los meses de la pandemia cuando donaron más de 60 toneladas de carne de cerdo a los sectores más necesitados del país.


La Asociación Departamental de Porcinocultores de Santa Cruz (Adepor) será distinguida con los Premios Maya por su labor social y altruista al donar, durante la pandemia por el coronavirus, más de 60 toneladas de carne porcina entre la población más necesitada del departamento y del país.
“Es un reconocimiento al trabajo solidario de la institución. Este galardón nos llena de mucha felicidad a todos los integrantes de Adepor», dijo Egon Wachtel, vicepresidente de Adepor en entrevista con Publiagro Noticias mientras informó que recibirán esta distinción el próximo 7 de noviembre en un acto virtual.
Los Premios Maya son considerados como el máximo honor público concedido en Bolivia desde 1996. Este galardón fue creado para reconocer a las personas, empresas e instituciones que, con esfuerzo y trabajo, aportan significativamente al desarrollo económico, social y cultural de Bolivia.
«Más que un premio es un reconocimiento, ya que nosotros durante la crisis por la pandemia tuvimos momentos duros y difíciles y cuando el cerdo no tenía precio, optamos por regalarlo a la gente más pobre, la más necesitada de Santa Cruz», sostuvo el dirigente.
Recordó que donaron cientos de toneladas de carne de cerdo y cree que los medios y las instituciones cruceñas y de Bolivia vieron ese detalle como una buena acción y por ello les concedieron el galardón.
Una historia difícil
Wachtel rememoró lo acontecido durante los primeros meses de la pandemia que trajo como consecuencia la cuarentena al señalar que las primeras dos semanas todo estaba cerrado, el ejército y la policía en las calles y eso generó una paralización total en todo el país.
«Pasamos dos semanas en las granjas a la espera, pero ya cuando llegamos al mes empezaron a escucharse los reclamos de las personas, porque no podían trabajar, no tenían ingresos y por ende no tenían qué comer. Muchos comenzaron a hacer bloqueos, no se podía circular y todo fue empeorando», recordó.
En medio de esa crisis dijo que con mucho orgullo ayudaron a todo el sector pecuario al movilizarse con los ministerios, la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO), la alcaldía, con la finalidad de conseguir los pases oficiales a los asociados.
«Ya teníamos cierta experiencia y eso nos permitió ayudar a nuestro sector. Confiaron en nosotros y ayudamos no solo a nuestros asociados, sino a muchas casas comerciales y a personas que tenían que ver con la producción de cerdos».


Wachtel sostiene que eso ocurrió durante las dos o tres semanas iniciales, pero a partir de la cuarta comenzaron a aparecer los problemas, ya que, Santa Cruz produce el 80% de toda la carne de cerdo que se consume en Bolivia.
De esta forma, sostuvo que en Santa Cruz el consumo bajo a un 10% y por ello había un aumento de cerdos en las granjas por lo tanto, no tenían dónde colocarlos.
«Si no se producen ventas es como un globo que comienza a inflarse y en algún momento tiene que reventar. Allí fue cuando el directorio y todos sus asociados tomamos la decisión de donar una cantidad de cerdos para regalarlos a la población».
Se dieron cuenta que ya había problemas sociales debido a la cuarentena y por esa razón donaron más de sesenta toneladas de carne de porcinos que ayudaron a paliar la situación que se estaba presentando en los sectores más necesitados de la población.
Las donaciones fueron realizadas también a la Alcaldía, Gobernación, Ejército, la Policía y a las personas. La pandemia continúa y todavía los porcinocultores de Santa Cruz, de acuerdo a lo señalado por Wachtel, siguen colaborando.
Wachtel asegura que cuando comenzaron a subir los reclamos sociales, con la ayuda de la policía comenzaron a llevar la carne a las poblaciones más necesitadas y, de igual manera, el producto ayudó a pacificar a los necesitados.
«Entre 20 a 40 dueños de granjas aprobaron de inmediato la medida y aceptaron participar en la acción solidaria en beneficio de la población. Llegamos a casi todos los barrios de Santa Cruz, se vendió en rotondas, se llevó a los barrios, mercados».
Recordó que además llegaron a sitios con comunidades muy pobres del departamento y «se les dijo: bueno señores, les vamos a traer comida, pero ustedes ayúdennos. Por ello no bloquearon y armaron las ollas comunes en las carreteras cada 100 a 300 metros y así instalamos miles de ollas comunes en todos esos caminos».
Wachtel agregó que esta acción la han mantenido durante tres meses hasta ahora que ya se empezaron a liberar un poco las medidas y la población vuelve a la normalidad entre la población de más bajos recursos.
«Seguimos en crisis, pero ya estamos respirando, la verdad todos arriesgamos nuestras vidas durante la pandemia. Creo que por esta acción que realizamos fue que logramos este reconocimiento y quiero clonarlo para compartirlo con todos los productores ya que el sector productivo nunca se rindió durante la pandemia «, sostuvo al finalizar.
Fuente: PUBLIAGRO

