Beni y Rondonia definirán acciones contra la brucelosis y la rabia

0
1117

La próxima semana autoridades del Beni y del estado de Rondonia (Brasil) definirán acciones contra la brucelosis y la rabia en la frontera, informó el jefe departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Jhonny Ricardo Hurtado.

En esa reunión binacional el viernes, en Guajará-Mirim, participarán ejecutivos de la Federación de Ganaderos del Beni para cruzar información actual sobre la sanidad pecuaria en esa zona fronteriza.

“Se espera firmar  un convenio binacional de apoyo a los programas de brucelosis y rabia, referente al fortalecimiento en lo que es capacitación y apoyo en la logística y el biológico”, manifestó.

Esas actividades se desarrollarán en la franja de 50 kilómetros entre Beni y Rondonia, divididos por los ríos Mamoré y Beni.

Recordó que se tuvo una experiencia similar entre 2001 y 2003 para fortalecer el programa de erradicación de la fiebre aftosa.

En lo que respecta a la brucelosis se vacunará a las terneras entre 3 y 8 meses.

Con relación a la rabia se realizará la captura de los murciélagos hematófagos. En caso de positividad se realizará la vacunación  en los predios donde se detecte la incidencia de la enfermedad.

“Somos frontera natural con Rondonia, creo que esta apertura técnica administrativa para combatir estas enfermedades en la frontera, es un apoyo excelente”, dijo.

Hurtado, comentó que la brucelosis es una enfermedad zoonótica que se transmite de los animales al ser humano, la cual produce abortos en el primer y tercer tercio de gestación de las vacas.

Asimismo, se transmite por la copulación de los animales, mientras sucede lo mismo a través de la leche y subproductos hacia los humanos. 

Fuente: La Palabra de Beni