FAO: «Debemos avanzar hacia sistemas agroalimentarios que provean alimentos saludables y nutritivos»

0
1983

El mundo ha cambiado, al igual que las prioridades en este entorno de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. En esa línea, los países de América Latina y el Caribe diseñaron una agenda de trabajo que busca encaminar una agricultura sostenible y resiliente al clima, que propicie sociedades rurales prósperas y dé lugar a un sistema alimentario que garantice comida saludable para todos.

Durante este tiempo que coronavirus que ha obligado a gran parte de los países del mundo a tomar medidas como los confinamientos y cuarentenas, se evidenció de la necesidad de contar con alimentos sanos y variables, por ello, muchos gobiernos encaminan nuevas políticas para el sector de la agricultura.

Es así que la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se reunió de forma virtual en estas jornadas con los ministros de Agricultura latinoamericanos y caribeños, quienes coincidieron en la necesidad de una transformación profunda de los sistemas agrícolas alimentarios.

El representante regional de la FAO, Julio Berdegué, citó tres preocupaciones compartidas entre los ministros: «Debemos avanzar hacia sistemas agroalimentarios que provean alimentos saludables y nutritivos a todos y todas, transitar hacia una ruralidad próspera e inclusiva, sin pobreza y con oportunidades, y asegurar la sostenibilidad ambiental y la mitigación, adaptación y resiliencia climática».

Y para consolidar este gran reto, subrayaron los ministros, es urgente disponer de recursos adicionales a nivel regional, dada la crisis que ha causado la pandemia de la Covid.19.

Los participantes en el evento también abordaron el problema de la mala nutrición y la inseguridad alimentaria. «No podemos seguir coexistiendo con el hambre, el sobrepeso y la desnutrición crónica infantil. No sólo porque es una injusticia sino porque no podemos darnos ese lujo», recalcó la vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Muñoz.

Países como Bolivia demostraron en esta etapa de pandemia que aún se cuenta con una gran producción de alimentos sanos y sostenibles gracias al sistema de agricultura familiar campesina e indígena.

Mercados y supermercados estuvieron abastecidos por estos productos durante la etapa de confinamiento, pero pese a ello, es un sector que aún no es valorado como debería por las autoridades.

Fuente: La Prensa