El INRA celebra 24 años de creación con profundas transformaciones y avances

0
1423

Con profundas reformas, cambios y avances que estructuró la nueva administración, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) celebra el domingo 18 de octubre, 24 años de creación, entre los que se destaca la entrega de títulos ejecutoriales que se encontraban “ocultos” innecesariamente y la transparencia en la atención a sus beneficiarios que requieren prontitud en la emisión de sus trámites.

“Uno de los cambios fundamentales que se ha tenido en esta gestión, ha sido la entrega de los títulos ejecutoriales que se encontraban guardados injustificadamente y la celeridad que se le ha dado con predisposición y con la buena voluntad de nuestra presidente Jeanine Áñez para poder firmar todos los títulos que se encontraban en trámite y la transparencia con la que ahora maneja la nueva administración de la institución”, resaltó el viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas.

El INRA fue creado mediante la Ley 1715 el 18 de octubre de 1996, como una entidad pública descentralizada dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, es el órgano técnico-ejecutivo encargado de dirigir, coordinar y ejecutar las políticas establecidas por el Servicio Boliviano de Reforma Agraria.

Terrazas precisó que otro de los cambios que se trabajó es la modificación de normas como en el Decreto Supremo 29215 a través del decreto 4320 en el que se da mayores facultades a la Dirección de Catastro del INRA para que pueda ampliar sus facultades como es la identificación de las pequeñas propiedades para que puedan convertirse a medianas o empresariales.

“De igual manera le permite modificar los títulos ejecutoriales que antes en las comunidades indígenas campesinas se consideraba anteriormente como dotación y que en el proceso de saneamiento se incorpora solamente como dotación y que ahora tienen la posibilidad de acceder a través de la Dirección de Catastro al cambio de esa denominación a consolidación”, puntualizó.

Por su parte el director Nacional del INRA, Alejandro Machicao, explicó que pese a las limitaciones que se tuvo producto de la falta de recursos y el brote de la pandemia del coronavirus, se puso en marcha transformaciones al interior de la institución agracia como la transparencia, cero tolerancia a la corrupción y una eficaz atención a los productores que son los que requieren de respuestas rápidas a sus necesidades.

Machicao recordó que desde la creación  del INRA, hasta la fecha, se sanearon  88.746.452 hectáreas, un 86% de la superficie de Bolivia, restando solo 14 para complementar el trabajo y en el mismo periodo se ha entregado 11.300.000 títulos ejecutoriales a los productores del país.

 

“Cabe resaltar que durante esta gestión hemos entregado más títulos que en anteriores años, eso porque junto a la ministra de Desarrollo Rural, Eliane Capobianco, nos  comprometimos a impartir justicia con el pequeño, mediano y empresarial productor, además, existen más de 98.000 documentos firmados por nuestra presidente (Jeanine Áñez) y 22.000 para su firma que serán entregados en esta gestión”, enfatizó.

Ambas autoridades coincidieron en remarcar que ahora el trabajo del INRA se centra en la celeridad en la atención de los trámites, el manejo de los procesos de saneamiento y la calidez en la atención a los beneficiarios.

Fuente: INRA