ACCIONES. La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) inició 343 procesos administrativos sancionadores, cuatro penales y alista 10 denuncias más que serán presentadas ante la Fiscalía, contra los autores de quemas en el país. Piden ser más responsables.


En lo que va del mes de septiembre, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha realizado la mayor cantidad de operativos de fiscalización y verificación de focos de calor, llegando a inspeccionar más de 22.000 de manera in situ y satelital.
De esta forma, en lo que va del año ha iniciado 343 procesos administrativos sancionadores, cuatro penales y alista 10 denuncias más que serán presentadas ante la Fiscalía, contra los autores de quemas en el país.
Al respecto, el director ejecutivo de la ABT, Victor Hugo Añez, remarcó que las inspecciones en campo y satelital son constantes y que sólo en la semana del 14 al 20 de septiembre se han monitoreado y fiscalizado 12.596 focos de calor.
De los cuales más de 8.000 fueron detectados en áreas no autorizadas, dando como resultado la identificación de 96 predios en cuatro departamentos que están siendo notificados para inicio de procesos administrativos sancionadores y penales.
Asimismo, Añez reportó que el índice diario de focos de calor fue de 1.799, representando una reducción del 69% en comparación a la gestión 2019, que registraba 5.827 al día.


Por otra parte, la mayor cantidad de focos de calor han sido detectados en los municipios de San Ignacio de Velasco (2.704), San Matías (1.807) y Concepción (1.224) del departamento de Santa Cruz, mientras que en el departamento de Beni los focos de calor se concentraron en los municipios de Baures (722), Exaltación 496) y Magdalena (477).
“Santa Cruz continúa registrando el mayor porcentaje de incendios forestales”, manifestó el director de la ABT.
Agregó también, que se registran 26 incendios de magnitud en el país, sobre áreas de vegetación baja, sabanas y pastizales: 9 en el municipio de San Ignacio de Velasco, 3 en Concepción, 4 en San Matías, 1 en San Rafael, 2 en Guarayos y otros en los municipios de Exaltación, Guayaramerín, Riberalta, San Joaquín, Magdalena y Baures del departamento de Beni.
“En medio de esta temporada crítica, el leve descenso de la temperatura y las lluvias han logrado mitigar el calor en la zona de Velasco. Los incendios en Piso Firme y Copaibo aún se encuentran vigentes y hemos desplegado mayor soporte logístico desde la ABT, pese a que no es nuestra atribución; sin embargo, estamos colaborando a los bomberos de la Policía, Fuerzas Armadas, equipos de la Gobernación y los gobiernos municipales, en base a lo que nos solicita los COEM”, concluyó la autoridad.
La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) alerta y pide a la población ser responsables, evitando realizar cualquier tipo de quemas y si ven fuego, denunciar a través de la línea gratuita 80102010 o el whatsapp 67700422.
Fuente: El Mundo

