



El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) está desarrollando un ambicioso proyecto denominado Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas en el Uso Correcto y Adecuado de Plaguicidas e Insumos Agrícolas. Este programa tiene como objetivo principal fomentar una agricultura más segura, sostenible y responsable, especialmente entre los productores de hortalizas del país.
La iniciativa está estructurada en cuatro módulos fundamentales: normativas, uso seguro de agroquímicos, manejo integrado de plagas (MIP) y la sensibilización directa a los agricultores. Cada uno de estos componentes busca fortalecer la producción agrícola sin comprometer la salud humana ni el medio ambiente.
Carlos Rodrigo Bustillos Suárez, encargado departamental de vigilancia y del programa de sanidad vegetal del Senasag, explicó que el trabajo se enmarca en estándares internacionales y en resoluciones administrativas nacionales.
«Como servicio, se trabaja en temas de normativas internacionales, como también en base a las resoluciones administrativas dentro de nosotros como Senasag, en la cual se aprueban lo que son las metodologías y los procedimientos para poder aprobar estos programas», afirmó.
En cuanto al componente de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Bustillos detalló que se hace énfasis en el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) por parte de los productores, además de promover el manejo integrado de plagas como una alternativa al uso exclusivo de pesticidas químicos.


“Como servicio, se trabaja en temas de normativas internacionales, como también en base a las resoluciones administrativas dentro de nosotros como Senasag, en la cual se aprueban lo que son las metodologías y los procedimientos para poder aprobar estos programas»


«Siempre vamos a tomar como Senasag hacer la recomendación: el control químico y el manejo integrado de plagas es para ello, darle una opción más al productor de que puede realizar el control de una plaga con otras metodologías y, a través de ello, viene el uso adecuado del equipo de protección personal», señaló.
Bustillos subrayó la importancia de educar y sensibilizar a los productores sobre el uso responsable de insumos. En este sentido, hizo un llamado a considerar primero los métodos naturales y preventivos antes de recurrir a soluciones químicas.
«El producto químico no es la única opción», enfatizó, e instó a los agricultores a emplear medidas correctas de control, priorizando aquellas menos invasivas para el ambiente.
En caso de que se opte por una aplicación química, Bustillos remarcó que es imprescindible adoptar medidas de seguridad:
«En caso que se decida utilizar productos químicos, es necesario tomar medidas de seguridad, equipos de protección, medidas adecuadas para el manejo y las dosificaciones correctas», recomendó.
Asimismo, recordó a los productores la importancia de leer siempre las etiquetas de los productos antes de su uso, y de verificar que cuenten con registro del Senasag, lo que asegura que se trata de productos legales y previamente evaluados.
Con este programa, el Senasag busca no solo mejorar la eficiencia en el control de plagas, sino también proteger la salud de los trabajadores agrícolas y preservar los recursos naturales, garantizando la inocuidad de los alimentos y la sostenibilidad de la producción en Bolivia.


Fuente: Carlos Bustillos
Redacción: Publiagro