La reciente inauguración de la Planta de Transformación de Soya en el municipio cruceño de San Julián marca un hito en la estrategia boliviana de industrialización y seguridad alimentaria. Ejecutada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la planta comenzó operaciones en diciembre de 2024 con una inversión de Bs 424,4 millones. Su objetivo principal es procesar soya para producir aceite refinado y subproductos destinados tanto al consumo interno como a la exportación.

La planta tiene una capacidad de procesamiento de 1.000 toneladas de grano de soya por día, generando 180 toneladas de aceite crudo, 50 toneladas de cascarilla y 750 toneladas de torta de soya diariamente. Estos productos no solo abastecerán el mercado interno, sino que también fortalecerán la cadena productiva agropecuaria del país.

“La planta tiene una capacidad de procesamiento de 1.000 toneladas de grano de soya por día, generando 180 toneladas de aceite crudo”

En un contexto donde la inflación de alimentos alcanzó el 24% interanual hasta abril de 2025, según datos de El País , la planta de San Julián quiere ser una solución para estabilizar los precios del aceite comestible, que han experimentado incrementos significativos en los últimos años.

Evolución del precio del aceite en Bolivia (2023-2025)
Entre 2023 y 2024, Bolivia enfrentó una escalada en los precios del aceite comestible, con incrementos de hasta un 60% en el aceite refinado de soya. Factores como la especulación de intermediarios, bloqueos de caminos y el contrabando inverso hacia países vecinos contribuyeron a esta situación. En respuesta, el gobierno implementó medidas como la suspensión temporal de exportaciones y controles en la cadena de distribución para garantizar el abastecimiento interno y precios justos .

La puesta en marcha de la Planta de Transformación de Soya en San Julián representa un avance significativo en la industrialización del sector agroalimentario boliviano, con el potencial de estabilizar el mercado interno y fortalecer la economía del país.

Fuente: Los Tiempos, Infobae, Ahora el pueblo, Emapa, El Pais,
Redacción: Publiagro