

En algunas zonas del norte del departamento ya ha comenzado la zafra, como es el caso de la caña destinada al ingenio Aguaí, en otras regiones se prevé iniciar la cosecha en fechas próximas.
“En otras zonas comienza el lunes próximo, en el caso de Guabirá y Unagro que inicia el 20 de mayo”, precisó Árnes.
En cuanto a las proyecciones de producción, los cañeros apuntan a superar los 12,7 millones de quintales de azúcar y a alcanzar una producción cercana a los 300 millones de litros de alcohol.
Del total de azúcar producido, el consumo interno en Bolivia bordea los 8,75 millones de quintales, mientras que para exportación se destinarán aproximadamente 4 millones de quintales, de acuerdo con la información proporcionada por Óscar Arnés.
Por su parte, el representante de la Unión de Cañeros Unagro, Rudy Rodríguez, informó que para esta campaña se espera una molienda de 2 millones dos mil toneladas de caña, con una proyección de producción de 2 millones 700 mil quintales de azúcar y 30 millones de litros de etanol.


“A nivel departamental el sector productivo de caña requiere de al menos 60 millones de litros de diésel, nos han prometido el diésel, pero hasta el momento no hemos podido plasmar en un documento firmado”


“Nosotros tenemos un acuerdo firmado con la ANH para la entrega de 30 millones de litros de etanol, que en general son 220 millones de litros el compromiso con el Estado y queremos cumplir, esperamos que no nos falte el diésel que es esencial para la cosecha”, señaló Rodríguez.
Respecto al abastecimiento de combustible, Rodríguez informó que se encuentran en reuniones con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Dirección General de Sustancias Controladas, con el fin de asegurar el suministro adecuado.
“A nivel departamental el sector productivo de caña requiere de al menos 60 millones de litros de diésel, nos han prometido el diésel, pero hasta el momento no hemos podido plasmar en un documento firmado”, advirtió.
De manera paralela, informó que ya se tiene un avance del 10% en la siembra de caña para la zafra 2026, aunque aclaró que, debido a condiciones climáticas adversas, no se ha podido sembrar con normalidad hasta la fecha.


Fuente: Oscar Arnés y Rudy Rodriguez
Redacción: Publiagro