La producción de miel en el departamento de Tarija continúa en ascenso, impulsada por una creciente demanda en distintos mercados. Así lo informó Lucinda Labra, presidenta de la Asociación Departamental de Productores Apícolas de Tarija (ADAVAT), quien destacó que este crecimiento constante se refleja en la incorporación progresiva de nuevos productores y en el fortalecimiento de la cadena productiva apícola en cinco municipios del departamento.

Actualmente, más de 28 asociaciones están dedicadas a la producción y comercialización de miel, lo que evidencia el dinamismo del sector. Entre los principales destinos de la miel tarijeña destacan la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), que actúa como comprador estatal; la provisión para paquetes alimentarios dirigidos a personas adultas mayores y personas con discapacidad; así como la entrega de miel en el marco del desayuno escolar en algunas provincias del departamento.

En relación a los avances logrados en la articulación con el Estado, Labra informó que durante la gestión pasada se firmó un convenio con la empresa EBA para la entrega de aproximadamente 100 toneladas de miel.

«En noviembre de la gestión anterior hemos entregado 30 toneladas, en febrero de este año hemos entregado otras 30, ya son 60 toneladas y todavía nos quedan estocadas otras 30 a 40 para entregar”

 

“En noviembre de la gestión anterior hemos entregado 30 toneladas, en febrero de este año hemos entregado otras 30, ya son 60 toneladas y todavía nos quedan estocadas otras 30 a 40 para entregar”, explicó la dirigente, resaltando el cumplimiento progresivo del acuerdo y la buena recepción del producto por parte del comprador estatal.

Este escenario favorable ha incentivado a más familias y comunidades a integrarse a la actividad apícola, reconociéndola como una fuente sostenible de ingresos económicos. En ese sentido, la presidenta de ADAVAT destacó con satisfacción que, en el último año, se han incorporado comunidades del pueblo Guaraní del municipio de Entre Ríos, quienes han comenzado a desarrollar emprendimientos apícolas, ampliando así el alcance territorial y cultural de esta actividad.

El crecimiento de la producción de miel en Tarija no solo representa un avance en términos económicos, sino también una oportunidad para el desarrollo rural inclusivo, el empoderamiento de comunidades originarias y la promoción de prácticas productivas sostenibles.

Fuente: La Voz
Redacción: Publiagro