



El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (ADEPOR), Jorge Méndez, expresó su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno nacional ante la crisis que atraviesa el sector, especialmente en lo referido a la provisión de maíz, soya, sorgo e insumos esenciales para la producción porcina y lechera.
“El sector de los porcicultores no ha recibido una respuesta del Gobierno sobre el maíz que se le cortó a los pequeños y medianos productores, tanto de cerdo como de leche”, denunció Méndez. Según explicó, hasta la fecha no se ha encontrado una solución estructural al problema, lo que ha agravado la situación de cientos de unidades productivas.
“Esto ya es un sálvese quien pueda, porque el Gobierno no resuelve nada. Si hay escasez de dólares, en estos momentos ya llega a más de Bs 15 por unidad de dólar. Eso encarece costos y dificulta la producción”, enfatizó el dirigente. Asimismo, criticó la intervención estatal en la comercialización de insumos estratégicos como la soya, indicando que los productores deberían negociar directamente con las industrias aceiteras.
“El Gobierno se ha hecho dueño de la soya que es de los aceiteros, y deberíamos pagársela a ellos, pero se la estamos pagando al Gobierno”, afirmó. Además, calificó como “un desastre” la distribución de granos e insumos básicos que realiza el Estado a través de sus mecanismos centralizados.


“Los insumos son cada vez más caros. Lo que hace un año se pagaba a 100 dólares por vitaminas y minerales, hoy día se paga 300”


“La distribución que hace el Gobierno con la soya, el maíz y el sorgo es un desastre, porque los cupos que llegan no son los acordados. Llegan cortos y no alcanzan”, lamentó Méndez, señalando que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ha agravado la situación en lugar de solucionarla. “EMAPA, la empresa del Estado, liquidó materialmente la producción de maíz y hoy día no hay maíz gracias a EMAPA”, sostuvo.
También advirtió que los costos de producción se han disparado en el último año, afectando directamente la sostenibilidad del sector porcicultor. “Los insumos son cada vez más caros. Lo que hace un año se pagaba a 100 dólares por vitaminas y minerales, hoy día se paga 300”, afirmó.
Méndez pidió al Gobierno asumir una actitud más responsable y dejar de intervenir los mercados productivos, apostando por un sistema más eficiente, transparente y que garantice la competitividad del sector agropecuario boliviano.


Fuente: Jorge Méndez
Redacción: Publiagro