El gobierno central busca con estas medidas poder frenar la escalada inflacionaria actual, con medidas de toda índole, desde las económicas hasta los controles coercitivos en zonas donde ellos consideran el foco de contrabando en toda su cadena.

Medidas económicas

El ministro de economía Marcelo Montenegro indicó que para poder frenar la escalada negativa de la economía en general se tomaron medidas económicas tales, como aumentar a solo llenado de un formulario en frontera el ingreso de $us 50.000, monto que se quintuplica con relación a los $us 10.000 anterior, también se abre las cuentas en UFV´s, para que la población pueda ahorrar en ese tipo de monedas para que el boliviano, como moneda no se devalúe aún más. Por otro lado, mediante el DS 5399 ya no autoriza a YPFB a usar monedas virtuales, y con esta medida pretende que el dólar paralelo baje, ante la ausencia de especulación de la empresa estatal gestione dólares en el mercado virtual.

Medidas para el contrabando

El ministro de defensa Edmundo Novillo indico que, para fortalecer la lucha contra el contrabando a la inversa, se emitió el DS 5402 que indica principalmente el control, comiso y disposición de alimentos en frontera, para cumplir este decreto, las FFAA enviaran 1.480 efectivos militares que sumaran a los 400 actuales para patrullar las fronteras del país.

“Se harán controles en todas las carreteras que van y vienen de los países vecinos a todo el transporte que esté llevando esencialmente alimentos, insumos y animales vivos o faenados hacia una país fronterizo”, indicó, para efectuar este control se implementará junto con el Senasag un nuevo sistema digital de guías de movimiento para el control de 17 productos (Animales vivos, bovinos, cerdos, aves, carne de res, pollo, cerdos, cordero, arroz, trigo, azúcar y otros), las guías manuales quedarán nulas, solo serán guías digitales, toda mercadería que no cuente o sea alterada las guías serán decomisadas y entregadas a Emapa para su comercialización en el mercado interno.

“Se detectó extranjeros compran y se dedican a enviarlo a países vecinos”

 

Controles operativos conjuntos

Los centros de remates, mercados de abastecimientos y zonas fronterizas, serán el foco de control con la participación de un grupo interinstitucional conformado por el Ministerio Público, Aduana Nacional, Banco Central de Bolivia, Migración, ASFI, UIF, Viceministerio de defensa del consumidor, Policía Boliviana, Viceministerio de lucha contra el contrabando y FFAA. Este grupo hará los controles en estas locaciones con énfasis al ganado en pie y cerdo, ya que, según el gobierno, “se detectó extranjeros compran y se dedican a enviarlo a países vecinos”, indicó Novillo, para la autoridad este es el punto de inicio del contrabando de los productos alimenticios.

Agio y especulación

El ministro de Justicia, Cesar Siles, el Artículo 302 de la CPE obliga a los gobiernos municipales a asumir políticas y acciones concretas sobre el agio y especulación dentro de sus jurisdicciones, “exigimos a estas autoridades a controlar, fiscalizar, el precio y peso justo de los alimentos y productos de la canasta familiar y tomar acciones legales contra la especulación, el agio y delitos conexos”, indicó.
Si los gobiernos municipales no actúan con esta medida, “el gobierno se verá obligado a actuar según las normas y leyes constitucionales”, manifestó.

Incentivo a la producción agropecuaria

El programa nacional de apoyo a la producción de cereales maíz y arroz es el nuevo programa que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras implementará, Yamil Flores, para aumentar la producción y rendimiento, prever insumos para la industria de alimentos, reducir las pérdidas, la inversión será de Bs 350 millones, que van a mejorar los precios del maíz para el sector pecuario y bajar el precio del arroz para el consumidor final. Este programa tendrá una duración de 5 años.

El DS 5398, establece el Fondo de Fideicomiso para el fortalecimiento de Bs. 22 millones para el sector avícola, para optimizar la infraestructura que busca fortalecer y mejorar la producción de carne de pollo y huevo.

El DS 5401, autoriza arancel cero en el Gravamen arancelario para la importación de Pollitos BB, insumos sanitarios, vitaminas, y biológicos. Por otro lado, este decreto autoriza también cero aranceles a los aditivos, insumos y vitaminas que requiere la producción de aceite vegetal.

Fuente: Publiagro