

La siembra de caña en Santa Cruz ha sufrido un leve retraso debido a las condiciones climáticas, que no han permitido un desarrollo normal de las labores agrícolas. De acuerdo con Óscar Arnés, presidente de la Confederación Nacional de Cañeros, muchos productores aún no han logrado sembrar sus campos. A pesar de estas dificultades, el avance general supera ligeramente el 50%.
Para la presente campaña, se tiene previsto sembrar unas 15 mil hectáreas en el departamento cruceño, aunque Arnés advierte que ese objetivo dependerá en gran medida del comportamiento climático durante las próximas semanas.
En paralelo, la molienda ya ha comenzado en algunos ingenios azucareros del país. Sin embargo, en el caso de Guabirá, el inicio está programado para la próxima semana, ya que las recientes lluvias en la zona norte dificultaron el acceso a los campos y la cosecha.
La situación del abastecimiento de combustible también genera preocupación entre los cañeros.


“Ahorita estamos un poco preocupados por el tema del diésel, hemos visto nuevamente largas filas en los surtidores. Si bien por la lluvia que retrasó la zafra hemos logrado almacenar un poco de diésel para comenzar tranquilos la cosecha y la siembra, de todas maneras, no es posible almacenar diésel para toda la zafra y la siembra, no hay dinero que alcance”


“Ahorita estamos un poco preocupados por el tema del diésel, hemos visto nuevamente largas filas en los surtidores. Si bien por la lluvia que retrasó la zafra hemos logrado almacenar un poco de diésel para comenzar tranquilos la cosecha y la siembra, de todas maneras, no es posible almacenar diésel para toda la zafra y la siembra, no hay dinero que alcance”, afirmó Arnés.
En este contexto, representantes del sector sostuvieron esta mañana una reunión con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la que se abordó el convenio de garantía de abastecimiento, con el compromiso de que no falte diésel para el sector productivo.
“Lamentablemente no tenemos un documento firmado que haga cumplir ese compromiso. Estamos en eso y justamente cerrando ya algunas planificaciones logísticas con la ANH, Sustancias Controladas y con la misma distribuidora Yacimientos”, agregó Arnés.
Balance productivo y planificación
En cuanto a los resultados de la zafra anterior, se produjeron aproximadamente 12,7 millones de quintales de azúcar y cerca de 300 millones de litros de alcohol. Del total de azúcar producido, el consumo interno en Bolivia bordea los 8,75 millones de quintales, mientras que para exportación se destinaron cerca de 4 millones de quintales.
“También tenemos un stock de contingencia de casi un mes, ese stock que siempre queda en almacén al inicio de la zafra. Para eso tenemos una reunión de planificación la próxima semana, donde presentaremos todo el plan de zafra de todos los ingenios a nivel nacional, y ahí se estima la producción para esta zafra 2025”, concluyó Arnés


Fuente: Oscar Arnés
Redacción: Publiagro