Del 12 al 14 de junio, el corazón productivo del país volverá a latir con fuerza con la realización de la segunda versión de la Expo Agro 2025, uno de los eventos más esperados y destacados del calendario agropecuario boliviano. Esta feria, que en poco tiempo se ha consolidado como una de las vitrinas agrícolas más importantes de Bolivia, reunirá a una amplia gama de actores del sector, incluyendo productores, empresarios, investigadores, proveedores de tecnología, estudiantes, así como representantes de instituciones públicas y privadas.

El objetivo central de la Expo Agro 2025 es claro: promover la innovación, fortalecer las redes comerciales y visibilizar el enorme potencial agroindustrial del país, especialmente en un contexto donde el agro boliviano atraviesa un proceso de transformación y modernización.

Durante los tres días del evento, los asistentes podrán acceder a una plataforma integral donde se presentará lo más avanzado en maquinaria agrícola, insumos, soluciones tecnológicas, semillas mejoradas y experiencias exitosas de producción sostenible. Además, el evento ofrecerá conferencias técnicas, espacios de capacitación especializada y demostraciones dinámicas en campo, elementos que permitirán a los participantes conectarse directamente con las tendencias y avances que están marcando el rumbo de la agricultura boliviana y regional.

“Estamos en los últimos preparativos, coordinando el tema de la logística, de la facilidad que estamos ofreciendo a los productores de la zona norte, zona esta, con buses que podrán traerlos y volverlos a llevar, queremos brindar todas las comodidades para que estén en esa Expo Agro»

En ese sentido, Oscar Castedo, jefe de comunicación de Fexpocruz, informó que «son más de 70 expositores que van a participar» y que se espera una gran afluencia de público: «se espera más de 8 mil visitantes, que disfrutarán de diferentes dinámicas y atractivos».

Castedo también destacó los esfuerzos que se están realizando para facilitar la asistencia de los productores.

«Estamos en los últimos preparativos, coordinando el tema de la logística, de la facilidad que estamos ofreciendo a los productores de la zona norte, zona esta, con buses que podrán traerlos y volverlos a llevar, queremos brindar todas las comodidades para que estén en esa Expo Agro».

Las parcelas demostrativas ya están listas y cuentan con el apoyo de diversas empresas que han aportado significativamente para la siembra de los cultivos que se exhibirán durante la feria.

Estas parcelas permitirán mostrar en campo las características, rendimiento y manejo de diversas variedades, tecnologías y prácticas agrícolas, consolidando aún más el carácter técnico y formativo del evento.

La Expo Agro 2025 promete ser nuevamente un punto de encuentro imprescindible para todos quienes apuestan por un agro competitivo, sostenible e innovador en Bolivia.

Fuente: Oscar Castedo
Redacción: Publiagro