La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), mediante su presidente Klaus Frerking, expresó su felicitación al sector ganadero tras conocerse que Bolivia recibió oficialmente el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, durante la Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este reconocimiento constituye un avance trascendental para la sanidad animal del país y abre nuevas posibilidades para acceder a mercados internacionales de mayores exigencias.
Este resultado es fruto de más de dos décadas de trabajo constante, articulado entre el sector público y privado. Las campañas de vacunación iniciadas en 2001, ejecutadas bajo un modelo de cogestión entre el SENASAG y el sistema productivo ganadero, organizado en instituciones como FEGASACRUZ y FEGABENI, permitieron llegar a este punto clave en la historia sanitaria del país.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) valora este logro como un paso técnico y estratégico que debe ser capitalizado con decisiones coherentes en materia de comercio exterior y relaciones sanitarias internacionales.


“El trabajo sanitario nos ha abierto la puerta, pero entrar depende de una visión de país. Es hora de que la política acompañe al esfuerzo productivo con acciones concretas y planificación a largo plazo”
“El estatus alcanzado posiciona a Bolivia en un escenario competitivo, pero también exige un compromiso institucional sólido para sostenerlo y proyectarlo. No basta con el mérito sanitario; se requiere un compromiso del Estado para traducirlo en oportunidades reales”, señaló Frerking.
La CAO advierte también sobre la necesidad urgente de definir una estrategia nacional orientada a la apertura de mercados, la negociación bilateral con países de alto consumo cárnico y el fortalecimiento de la diplomacia sanitaria como herramienta de inserción comercial.
“El trabajo sanitario nos ha abierto la puerta, pero entrar depende de una visión de país. Es hora de que la política acompañe al esfuerzo productivo con acciones concretas y planificación a largo plazo”, concluyó el presidente del ente agropecuario.


Fuente: CAO