

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), en alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), inició la siembra de siete variedades de trigo genéticamente mejoradas en el municipio de Okinawa Uno, departamento de Santa Cruz, como parte del Proyecto Trigo-CIMMYT. Esta iniciativa busca fortalecer la producción nacional con semillas adaptadas a climas cálidos y resistentes a enfermedades.
Según informó la entidad, se está desarrollando la multiplicación de semilla genética a través del método espiga/surco, utilizando 1.000 espigas por cada una de las siguientes variedades: Iniaf Tropical, Iniaf Okinawa, Iniaf Sumuque, Iniaf Vallegrande, Iniaf San José, Iniaf Libertad e Iniaf Predilecta.


“El trabajo busca garantizar la seguridad alimentaria del país mediante el uso de semillas de alta calidad, con buena sanidad vegetal y tolerancia a las principales enfermedades que afectan al cultivo de trigo”


Estas variedades fueron seleccionadas por su capacidad de generar granos de alto rendimiento, calidad nutritiva y adaptabilidad a condiciones adversas. El objetivo es identificar nuevos materiales que respondan a las necesidades del productor boliviano, a través de parcelas de ensayo donde se evalúan líneas preliminares, avanzadas y élites.
“El trabajo busca garantizar la seguridad alimentaria del país mediante el uso de semillas de alta calidad, con buena sanidad vegetal y tolerancia a las principales enfermedades que afectan al cultivo de trigo”, destaca el comunicado del Iniaf.
Este esfuerzo no se limita al municipio de Okinawa Uno. Las actividades de investigación y mejora genética se replican en otros departamentos del país, a través de la red de centros y estaciones experimentales del Iniaf, con el objetivo de promover el desarrollo de semillas adaptadas a las distintas regiones agroecológicas de Bolivia y contribuir al fortalecimiento de la producción nacional de trigo.


Fuente: ABI