El mejoramiento genético en la ganadería es una disciplina clave para aumentar la productividad, la salud y la sostenibilidad de los sistemas de producción animal. A través de la implementación de herramientas científicas avanzadas, los ganaderos pueden mejorar características esenciales como el crecimiento, la fertilidad, la resistencia a enfermedades y la calidad de los productos derivados de los animales.

Tradicionalmente, el mejoramiento se basaba en la selección de los mejores ejemplares para la reproducción, pero en la actualidad, las herramientas modernas como la genética molecular, la edición génica y la biotecnología reproductiva están permitiendo realizar intervenciones más precisas y controladas. Estas tecnologías no solo optimizan las características productivas, sino que también permiten crear razas y poblaciones animales mejor adaptadas a los desafíos medioambientales y económicos actuales, abriendo un abanico de posibilidades para el futuro de la ganadería.

Jose Ernesto Chávez, consultor en Geneplus en Bolivia, resalta la importancia de utilizar todas las herramientas disponibles para realizar una selección de animales más eficiente. Según él, el proceso comienza con la observación visual, complementada por las herramientas que proporcionan las asociaciones a través de los registros genealógicos.

“Estos programas con tecnologías vienen a ser incorporados a los programas de evaluación genética que nos generan DEPS y nos generan los sumarios que se utilizan para seleccionar los reproductores»

Además, las mediciones fenotípicas, como los pesajes, las fechas de parto, las fechas de nacimiento, el peso al destete y el peso a un año, entre otros, son fundamentales para obtener información precisa sobre el rendimiento de los animales. Chávez destaca que, a medida que las herramientas se vuelven más sofisticadas, se incorporan evaluaciones de canales utilizando ecografías, lo que mejora aún más la precisión de las selecciones.

Sin embargo, lo más avanzado en este campo, según el experto, es el uso de la genómica, que se ha integrado recientemente en los programas de mejoramiento genético en el país.

«Estos programas con tecnologías vienen a ser incorporados a los programas de evaluación genética que nos generan DEPS y nos generan los sumarios que se utilizan para seleccionar los reproductores», explicó Chávez, enfatizando que estas herramientas son cruciales para la mejora continua de la ganadería.

No obstante, subraya que ninguna de estas herramientas tiene valor si no se toman las decisiones adecuadas. Desde las selecciones más básicas, como la selección para descarte, hasta las decisiones más complejas sobre qué genética incorporar y qué animales serán los padres de la siguiente generación del rebaño, cada paso debe ser cuidadosamente evaluado.

La correcta aplicación de estas tecnologías y la toma de decisiones fundamentadas son fundamentales para el éxito en el mejoramiento genético, lo que garantiza la mejora de las características deseadas y el éxito a largo plazo del sistema productivo ganadero.

Fuente: Jose Ernesto Chávez
Redacción: Publiagro