El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, anunció oficialmente la reapertura de las exportaciones de soya, autorizando la salida de hasta 250.000 toneladas del grano al mercado internacional. Esta decisión responde al positivo desempeño del sector agrícola durante la presente campaña de verano, en la que se han registrado rendimientos de hasta 2,3 toneladas por hectárea, una cifra destacable según los estándares nacionales.

De acuerdo con el titular de esta cartera de Estado, hasta la fecha se ha logrado cosechar aproximadamente el 80 % de la superficie sembrada, y se estima que la producción total de la campaña superará los 3 millones de toneladas de soya, consolidando así al país como un actor relevante en la producción de este grano en la región.

Durante su declaración, Mamani también hizo un repaso del comportamiento histórico de las exportaciones del sector, señalando que entre los años 2016 y 2019 las ventas externas de soya generaron ingresos por alrededor de 46 millones de dólares.

“El éxito alcanzado en esta campaña agrícola, sumado a la necesidad de fortalecer nuestras reservas internacionales y generar divisas para el país, nos lleva a autorizar la reapertura de las exportaciones de soya hasta un volumen de 250 mil toneladas. Esta medida, además de dinamizar nuestra economía, permitirá seguir garantizando el abastecimiento de grano para la industria nacional”

En contraste, entre 2021 y 2024, este mismo rubro reportó ingresos superiores a los 682 millones de dólares. Con estos datos, el ministro desestimó las críticas de algunos analistas y actores políticos que han cuestionado las políticas gubernamentales, afirmando que «no se puede decir que estamos asfixiando al sector exportador cuando las cifras muestran lo contrario».

“El éxito alcanzado en esta campaña agrícola, sumado a la necesidad de fortalecer nuestras reservas internacionales y generar divisas para el país, nos lleva a autorizar la reapertura de las exportaciones de soya hasta un volumen de 250 mil toneladas. Esta medida, además de dinamizar nuestra economía, permitirá seguir garantizando el abastecimiento de grano para la industria nacional”, enfatizó Mamani.

Con esta decisión, el Gobierno busca mantener el equilibrio entre la seguridad alimentaria interna y el incentivo a las exportaciones, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agroproductivo boliviano.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo
Redacción: Publiagro