



El sector ganadero en Bolivia enfrenta una crisis significativa debido al aumento de los costos de producción y las restricciones impuestas por el gobierno a la exportación de carne. Ernesto Mercado, presidente de la Asociación de Ganaderos de Guarayos, expresó su preocupación por el incremento de hasta un 80% en los costos de producción, atribuido principalmente al alza en los precios de insumos importados y a la escasez de combustible y divisas.
«Todos los productos que utilizamos, en su mayoría importados, han subido con este tema del dólar. Estamos alrededor de un incremento del 70% a 80%», señaló Mercado. Este aumento en los costos afecta directamente la rentabilidad de los productores y pone en riesgo la continuidad de sus operaciones.
Además, la suspensión de las exportaciones de carne desde febrero de 2025, implementada por el gobierno para controlar los precios internos, ha generado pérdidas significativas en el sector. Según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), las pérdidas acumuladas hasta mayo superan los 80 millones de dólares.


“El sector ganadero boliviano, especialmente en Guarayos, se ve afectado por el alza de hasta un 80% en los costos de producción y las restricciones a la exportación de carne, poniendo en riesgo la sostenibilidad y el crecimiento del sector”
Mercado advierte que estas medidas desincentivan la producción y podrían llevar a una disminución en la oferta de carne, afectando no solo a los productores sino también a toda la cadena de valor, incluyendo transportistas y comerciantes. «El productor ganadero, al no tener dónde vender su producción, se va desincentivando. La producción va a ir disminuyendo, y así esto es una cadena que afecta a todos», afirmó.
La situación en Guarayos refleja una problemática más amplia en el sector ganadero boliviano, donde el aumento de los costos de producción, la falta de apoyo estatal y las restricciones a la exportación amenazan la sostenibilidad y el crecimiento del sector. La Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) ha señalado que el alza en los precios de los suplementos alimenticios y el impacto del contrabando son factores clave en el aumento de los costos.
Ante este panorama, los ganaderos bolivianos hacen un llamado al gobierno para revisar las políticas actuales y buscar soluciones que permitan equilibrar la necesidad de controlar los precios internos con el apoyo al sector productivo, garantizando así la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.


Fuente: Ernesto Mercado
Redacción: Publiagro