

Las inundaciones en Beni causaron la muerte de más de 10.000 cabezas de ganado y dejaron pérdidas por más de $us 42 millones, según reporte del asesor de la Federación de Ganaderos de ese departamento, Carmelo Arteaga.
“Actualmente (las pérdidas) están por los 42 millones de dólares y siguen, suman; hay ganado muerto, son más de 10.000 cabezas de ganado y la movilización de ganado sigue”, dijo.
Explicó que, desde el 15 de marzo, el agua no ha descendido en varias regiones como Los Puentes, Puerto Siles, Santa Ana y Guayaramerín, entre otros, lo que obliga a seguir movilizando ganado en pie a zonas más altas y con pastura para evitar que muera.
“Esperamos que ya calme porque más de mes y medio del desborde en Rurrenabaque nos estamos viendo complicados y el apoyo que debiera tenerse no es el esperado”, reclamó en Unitel.


“Una de las dificultades que hemos estado enfrentando para poder movilizar el ganado y desarrollar el proceso del salvamento del mismo es el combustible»


Los productores se quejan por falta de apoyo y dicen que deben movilizar su ganado con medios propios, pues ni el Gobierno, ni la gobernación les están dando el respaldo requerido.
Arteaga cuantificó en más de 100.000 reses las que están siendo movilizadas en varias regiones del departamento.
“Una de las dificultades que hemos estado enfrentando para poder movilizar el ganado y desarrollar el proceso del salvamento del mismo es el combustible. Hemos estado con esas personas y no tienen para hacer funcionar sus motores, para sus vehículos y esa es una situación preocupante”, indicó.
Los ganaderos de las provincias Yacuma, Cercado e Iténez están realizando esfuerzos para trasladar a sus reses, en un proceso que puede tardar varias horas e incluso días.


Fuente: La Razón