Se acerca la Fexpocebú Beni 2025, y los organizadores ultiman detalles para este importante evento que se desarrollará del 12 al 14 de junio en la ciudad de Trinidad. Percy Suárez, presidente de Asocebú Beni, explicó que, como cada año, la feria busca mostrar el trabajo de mejoramiento genético en las distintas razas cebuinas: nelore, nelore mocho, brahman, gyr y girolando.

«Es una fiesta muy importante para el sector ganadero y para todo el pueblo beniano, ya que coincide con la celebración de la Santísima Trinidad. Es también un esfuerzo que refleja la unión de tres instituciones importantes: la Universidad del Beni, Fegabeni y Asocebú, en un trabajo que lleva 28 años», expresó Suárez.

Por su parte, Henry Suárez, gerente técnico de Asocebú Beni, destacó que esta colaboración institucional refleja el avance de la ganadería en el Beni y que la feria será una vitrina del progreso genético alcanzado por las cabañas ganaderas de la región.

«Son 28 años del Centro Nacional de Mejoramiento Genético, al cual nosotros como Asocebú siempre hemos estado adheridos, acompañando y apoyando en esa dinámica y evolución del mejoramiento», señaló.

“Es una fiesta muy importante para el sector ganadero y para todo el pueblo beniano, ya que coincide con la celebración de la Santísima Trinidad. Es también un esfuerzo que refleja la unión de tres instituciones importantes: la Universidad del Beni, Fegabeni y Asocebú, en un trabajo que lleva 28 años»

Una de las novedades de este año será la realización de tres disertaciones a cargo de referentes departamentales. Cada una de las instituciones organizadoras presentará un expositor que abordará temas sobre el camino del mejoramiento genético nacional, los logros alcanzados y el potencial de la genética boliviana.

Fegabeni compartirá su visión sobre la ganadería en el Beni, mientras que el centro experimental de la UAB expondrá los resultados de 28 años de pruebas. Además, habrá participación del sector equino, que también ha registrado avances importantes en materia de mejoramiento genético dentro del departamento.

Francis Ferrier Abidar, decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), señaló que desde la institución se busca visibilizar la importancia de la inversión en genética, equipamiento y diagnósticos laboratoriales, aspectos que serán parte de la exposición universitaria.

«Vamos a tener un hato bovino beniano con mucho más nivel y destacar que nuestros productores, como la cabaña Santiago, cuentan con pasantes en sus predios que están aprendiendo y mejorando», afirmó.

Fuente:  Publiagro