La ciudad de Trinidad, capital del departamento del Beni, se alista para recibir una nueva edición de uno de los eventos más representativos de la ganadería cebuina nacional.

Se trata de la FexpoCebú 2025 Santísima Trinidad, que este año celebra su tercera versión con una connotación muy especial: será el espacio donde se conmemoran los 28 años del Centro de Investigación de Mejoramiento Genético, una institución pionera en el desarrollo y consolidación de la genética bovina en Bolivia.

Este evento, impulsado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), se ha convertido en una plataforma clave para la exhibición de avances genéticos, la promoción de nuevas tecnologías en reproducción animal, y el intercambio de conocimientos entre productores, cabañeros, investigadores y técnicos agropecuarios.

La feria no solo pone en vitrina a los mejores ejemplares de razas cebuinas como Nelore, Nelore Mocho, Brahman y Gyr, sino que también evidencia el impacto positivo que ha tenido el trabajo sostenido del centro de investigación en el mejoramiento de la productividad y calidad del hato bovino nacional.

“La FexpoCebú en Trinidad ha ido ganando protagonismo año tras año, y esta tercera versión marca un hito porque celebra casi tres décadas de trabajo científico y técnico al servicio de la ganadería boliviana. Es una oportunidad para mostrar con orgullo lo que se ha logrado en cuanto a genética, fertilidad, rusticidad y adaptabilidad del ganado”

 

“La FexpoCebú en Trinidad ha ido ganando protagonismo año tras año, y esta tercera versión marca un hito porque celebra casi tres décadas de trabajo científico y técnico al servicio de la ganadería boliviana. Es una oportunidad para mostrar con orgullo lo que se ha logrado en cuanto a genética, fertilidad, rusticidad y adaptabilidad del ganado”, señalan desde la organización.

Durante el evento, los asistentes podrán participar en juzgamientos de animales, remates de élite, charlas técnicas, muestras comerciales y encuentros ganaderos, donde se pondrá de relieve el rol estratégico que cumple el Beni como centro de producción bovina y cuna de genética adaptada a las condiciones tropicales.

Además, se espera la participación de importantes cabañas del país, así como delegaciones técnicas y comerciales del exterior, interesadas en conocer el potencial genético que Bolivia ha desarrollado. Todo esto convierte a la FexpoCebú 2025 Santísima Trinidad en una vitrina de exportación del esfuerzo de generaciones de ganaderos comprometidos con la mejora continua de sus rodeos.

Este encuentro será, sin duda, el evento clave del año para mostrar el avance del mejoramiento genético bovino, consolidando a Trinidad no solo como sede de esta importante feria, sino como un polo de innovación ganadera que mira hacia el futuro con una base científica y productiva sólida.

Fuente: Fegabeni
Redacción: Publiagro