Las actividades comerciales realizadas en el marco de la Exponorte, mostraron la calidad genética de los animales y los precios fueron récords para la feria / Foto: Publiagro
Las actividades comerciales realizadas en el marco de la Exponorte, mostraron la calidad genética de los animales y los precios fueron récords para la feria / Foto: Publiagro

La feria de los récords: así cierra Exponorte 2025
Con una sonrisa de satisfacción, Rodrigo Paz, presidente de Aganorte, puso punto final a una edición histórica de Exponorte. «Esta ha sido la feria de los récords», afirmó con orgullo. No es para menos: la muestra pecuaria más importante de Bolivia batió marcas en todos los frentes.

Récords en remates, producción y genética
El remate lechero alcanzó una media sin precedentes en precios, consolidando el crecimiento del hato nacional. Además, la producción de leche superó los registros anteriores, demostrando el avance genético de las razas Girolando y Gyr Lechero, protagonistas indiscutibles en pista.

Participación sin precedentes
La feria contó con más animales, más cabañas participantes y una asistencia récord de público. Solo hasta la noche anterior, Exponorte ya había recibido 5.000 personas más que en 2024. La muestra superó también sus metas en el área comercial, siendo un reflejo de la reactivación económica del sector agropecuario.

Un clima ideal, un cierre perfecto
«Gracias a Dios tuvimos un clima templado, sin lluvias. Fue el marco ideal para una feria inolvidable», celebró Paz. El evento no solo fue una vitrina comercial, sino también un punto de encuentro para el intercambio de conocimiento, genética y tecnología aplicada a la producción.

“Más de 11 millones de dólares en movimiento económico, récords en producción, genética y asistencia: Exponorte 2025 marca un antes y un después para la ganadería nacional”

La calidad de animales controlados por Asocebu se vio en las pistas de la Exponorte / Foto: Publiagro
La calidad de animales controlados por Asocebu se vio en las pistas de la Exponorte / Foto: Publiagro

Proyección 2026 en marcha
La planificación para Exponorte 2026 ya comenzó. “Desde mañana arrancamos”, adelantó Paz, confirmando la voluntad de seguir creciendo y liderando el desarrollo pecuario del norte cruceño y del país.

Asocebu impulsa el crecimiento genético en Exponorte y se proyecta a una Expocruz histórica
La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) tuvo un papel fundamental en el fortalecimiento técnico y competitivo de Exponorte 2025. Su director, Julio Nacif, destacó no solo el crecimiento de la feria, sino también el nivel de especialización que esta ha alcanzado en razas lecheras como Girolando y Gyr Lechero.

“Esta feria sigue creciendo, especializándose en la raza lechera, y esperamos que continúe con ese impulso en los próximos años”, expresó Nacif.

Este año, Exponorte inauguró la “Casa del Ganadero”, un nuevo espacio que simboliza el compromiso con el desarrollo del sector. Además, organizó actividades claves como el Concurso Lechero de 10 ordeñas, donde se alcanzaron récords de producción en Girolando en todas sus categorías de sangre: un cuarto, tres cuartos y cinco octavos.

“Ese resultado refleja el trabajo técnico y el compromiso diario de las cabañas participantes”, subrayó el directivo.

Mirando hacia el futuro, Asocebu ya trabaja de la mano con Fexpocruz para Expocruz 2025, donde se prevé superar los 700 animales expuestos durante la reciente Agropecruz. La meta es ampliar los espacios y lograr una muestra de genética bovina nunca antes vista en el país.

Fuente: Publiagro