

Estudiantes del tercer semestre de la carrera de Ingeniería Agronómica combinan la teoría con la práctica mediante la preparación del terreno para la siembra de calabacín, como parte de la asignatura de Edafología.
El calabacín presenta un ciclo vegetativo que va desde la siembra hasta la cosecha en un período de entre 40 y 55 días, especialmente durante la temporada de verano, cuando las altas temperaturas y la humedad favorecen su rápido crecimiento. Esta actividad forma parte del compromiso de la Universidad Beniana con su misión social de formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo de la región.
Aunque el calabacín puede adaptarse a distintos tipos de suelo, su óptimo desarrollo se da en suelos bien abonados y ricos en materia orgánica.


“Estamos trabajando en la construcción de camellones y aprendiendo más sobre diferentes cultivos. Estudiamos agronomía con mucho gusto porque es una profesión muy noble»


Natalia Mejía, estudiante de la carrera, expresó su entusiasmo por el aprendizaje práctico:
«Estamos trabajando en la construcción de camellones y aprendiendo más sobre diferentes cultivos. Estudiamos agronomía con mucho gusto porque es una profesión muy noble», comentó.
Por su parte, Hugo Goré, también estudiante de agronomía, explicó el proceso técnico que están realizando:
«El camellón tiene una fórmula, una base específica según el tipo de siembra. Primero eliminamos las malezas y luego comenzamos a elaborarlo, trabajando el suelo y añadiendo los insumos necesarios para obtener un buen cultivo», detalló.


Fuente: Publiagro