En 2024, Bolivia exportó más de $266.000 en condimentos, incluyendo anís, hinojo, paprika y ajo, consolidando su presencia en mercados como Paraguay y Perú. Paraguay registró compras por $87.000, mientras que las ventas a Perú se multiplicaron más de diez veces en los últimos dos años, alcanzando los $303.000.

Estos logros reflejan el esfuerzo de los pequeños productores y la calidad de las especias bolivianas. La diversificación de destinos de exportación abre oportunidades para más empresas y fortalece la integración regional.

“Las especias bolivianas, cultivadas en diversas regiones del país, están ganando terreno en mercados internacionales, impulsando el desarrollo del agro nacional”

Producción por producto

Anís: Principalmente cultivado en los valles del sur, como Tomina en Chuquisaca, y en Saipina, Cochabamba.

Hinojo: Aunque no existen investigaciones extensas sobre su cultivo en Bolivia, se reconoce su importancia por sus propiedades medicinales y valor nutricional.

Paprika: Cultivada en departamentos como Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, con exportaciones principalmente a Estados Unidos.

Ajo: Producido en regiones como Tupiza, Tarija, con una producción significativa en comunidades locales.

El crecimiento de estas exportaciones no solo representa un avance económico, sino también una oportunidad para el desarrollo sostenible del agro boliviano. La diversificación de cultivos y mercados fortalece la economía rural y promueve la integración regional.

Fuente: IBCE, Los Tiempos, Scielo Bolivia, Correos del Sur, ATB
Redacción: Publiagro