La reciente decisión del Gobierno de reabrir parcialmente las exportaciones de soya ha generado una ola de críticas por parte del sector productivo, que considera que la medida llega demasiado tarde como para tener un impacto real en beneficio de los agricultores. Así lo manifestó también la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a través de su presidente Klaus Frerking, quien señaló que la cosecha está prácticamente concluida y que la mayor parte del grano ya fue comercializado en el mercado interno.

“La medida llega cuando ya se está terminando la cosecha, cuando la soya ya ha sido vendida al mercado local y nacional. Esperamos que se aperture totalmente las exportaciones”, declaró Frerking, enfatizando la necesidad de que las decisiones gubernamentales respondan a las realidades del sector productivo y no a criterios burocráticos alejados del campo.

El presidente de la CAO también cuestionó que continúe la restricción sobre la exportación de carne bovina, señalando que el país pierde ingresos millonarios por esta decisión.

“No nos olvidemos que, aparte de la soya, seguimos con las exportaciones de carne cerradas. Son 600 mil dólares por día que deja de ingresar a este país por una decisión que se toma detrás de un escritorio”

Foto: CAO
Foto: CAO

“No nos olvidemos que, aparte de la soya, seguimos con las exportaciones de carne cerradas. Son 600 mil dólares por día que deja de ingresar a este país por una decisión que se toma detrás de un escritorio”, afirmó con tono crítico.

En ese marco, Frerking planteó la necesidad de otorgar plena libertad al sector para exportar, y propuso incluso que si se desea importar carne de Argentina, se lo haga, pero en condiciones de competencia justa.

“Si quieren importar carne de Argentina que lo hagan, pero que se liberen todas las exportaciones de carne, para así competir con carnes mundiales. Dejemos que el mundo decida qué carne comprar. Estamos con la capacidad de competir con mercados internacionales”, concluyó.

Desde la CAO, el llamado es claro: se necesita una política de exportación libre, sin cupos ni restricciones, que permita al sector agropecuario operar con previsibilidad, aprovechar los mercados externos y contribuir con mayores ingresos para el país.

Fuente: Klaus Frerking
Redacción: Publiagro