La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) expresó su profunda preocupación ante el reciente incremento al salario mínimo nacional y al haber básico, anunciado por el Gobierno, al considerar que la medida fue adoptada sin una adecuada concertación con los sectores productivos formales.

Mediante un comunicado público, la entidad que agrupa a empresas del sector oleaginoso advirtió que la decisión del Órgano Ejecutivo carece de un análisis técnico y de una evaluación integral del actual contexto económico del país, lo que —según afirman— pone en riesgo la sostenibilidad de la industria y del aparato productivo nacional.

“El aumento de costos laborales generará una pérdida de competitividad, fomentará la informalidad y dificultará la generación de empleo digno”, señala el pronunciamiento difundido por la Cámara, que también remarca que muchas empresas del sector aún no logran recuperarse de los efectos económicos acumulados en los últimos años.

“El aumento de costos laborales generará una pérdida de competitividad, fomentará la informalidad y dificultará la generación de empleo digno”

Ante este escenario, la CANIOB exhortó al Gobierno a establecer espacios de diálogo técnico y constructivo, en los que los sectores formales puedan participar activamente en la reglamentación de la medida, y aportar propuestas que contribuyan a mitigar los impactos negativos sobre las empresas que operan dentro del marco legal.

Finalmente, la Cámara reiteró su compromiso con el desarrollo económico del país, la generación de empleo formal y la estabilidad del sector. Asimismo, manifestó su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones equilibradas que permitan avanzar en la reactivación productiva sin comprometer la viabilidad de las industrias bolivianas.

Fuente: CANIOB
Redacción: Publiagro