Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

Con el firme propósito de impulsar prácticas responsables en el sector agropecuario, se lleva a cabo el II Seminario de Ganadería Sostenible, un espacio de diálogo y capacitación que reunió a productores, técnicos, investigadores y representantes de instituciones públicas y privadas. El evento se presenta como una plataforma clave para promover la adopción de sistemas productivos que garanticen la conservación de los recursos naturales, el bienestar animal y la rentabilidad del productor.

Hernán Julio Nogales, presidente de la Mesa de la Carne Sostenible, entidad organizadora del seminario, informó que se cuenta con la participación de destacados disertantes provenientes de diferentes países, quienes han brindado no solo su apoyo técnico, sino también económico. Estas personalidades compartieron sus experiencias y conocimientos sobre los desafíos que aún enfrenta Bolivia dentro del marco de la sostenibilidad ganadera, en especial en lo que refiere al trabajo de la Mesa.

“El objetivo es poder certificar nuestra carne, la carne boliviana, la cual hoy en día se consume en un 90 % en el país y el otro 10 % es que queda para exportar, en el que se sigue trabajando en la trazabilidad para poder certificar nuestra carne”, explicó Nogales. Con ello, se busca posicionar al producto nacional en mercados internacionales exigentes, respondiendo a estándares ambientales y de calidad que aseguren su origen y proceso de producción.

“La intención es que no solo mediante la Mesa Boliviana sino también instituciones, en este caso Congabol, se pueda iniciar las pruebas piloto para tener una trazabilidad [más precisa], para que las certificadoras internacionales puedan avalar el trabajo, no solamente de lo que se hace en el campo, sino de dónde viene y hacia dónde va el animal”

Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

Actualmente, Bolivia cuenta con un sistema de trazabilidad grupal, es decir, se tiene conocimiento del origen y destino de grupos de animales, pero no de manera individualizada. En este sentido, Hernán Julio subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo más robusto: “la intención es que no solo mediante la Mesa Boliviana sino también instituciones, en este caso Congabol, se pueda iniciar las pruebas piloto para tener una trazabilidad [más precisa], para que las certificadoras internacionales puedan avalar el trabajo, no solamente de lo que se hace en el campo, sino de dónde viene y hacia dónde va el animal”.

Durante el seminario, se abordaron temas cruciales como la gestión eficiente de pasturas, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la trazabilidad de la carne y la importancia de las certificaciones ambientales. Asimismo, se presentaron experiencias exitosas de ganadería regenerativa y modelos colaborativos de sostenibilidad que ya están siendo implementados en distintas regiones del país, demostrando que es posible producir carne de manera sostenible, rentable y responsable con el medio ambiente.

Fuente: Hernan Julio Nogales
Redacción: Publiagro