Omar Castro, presidente de ANA en conferencia de prensa / Foto: ANA
La Asociación Nacional de Avicultores (ANA) ha expresado su profunda preocupación por la crisis que enfrenta el sector avícola nacional, en especial por la reciente suspensión repentina de la venta de maíz a los pequeños avicultores, adoptada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).

El 23 de abril, EMAPA interrumpió sin previo aviso la venta de maíz, lo que ha tenido un impacto significativo en los costos de producción de los pequeños avicultores que dependen de este insumo para sus actividades. De acuerdo con declaraciones de ejecutivos de EMAPA, esta decisión fue tomada por la oficina central en La Paz y se mantendrá vigente hasta que los avicultores vendan a EMAPA un 7% de su producción a un precio que será determinado según los costos de producción presentados por cada productor.

Omar Castro, presidente de ANA, manifestó en conferencia de prensa: “Existen inconsistencias e incongruencias en la información proporcionada. En febrero de este año, se acordó en Cochabamba un precio para el maíz y la entrega del 7% de la producción durante tres meses, lo cual hemos aceptado. No comprendemos por qué EMAPA no convocó a una reunión para discutir nuevos precios y condiciones antes de tomar esta decisión drástica”.

“Existen inconsistencias e incongruencias en la información proporcionada”

Omar Castro, presidente de ANA en conferencia de prensa / Foto: ANA
Omar Castro, presidente de ANA en conferencia de prensa / Foto: ANA

El 25 de abril, ANA envió una carta al Gerente General de EMAPA, Franklin Flores, solicitando una reunión para abordar esta problemática. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta alguna.

Además, ANA rechaza enérgicamente el hostigamiento y la intervención del viceministro Jorge Silva quien intenta intervenir en el mercado a través de controles de precios que generan zozobra e incertidumbre y preocupación entre los productores.

La asociación hace un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas que garanticen la estabilidad del sector avícola nacional y aseguren el abastecimiento alimentario para la población. “No podemos permitir que la falta de planificación y coordinación cause daños irreparables a nuestros productores y a la economía nacional. Exigimos al gobierno atención y solución inmediata a los problemas derivados de la suspensión de la venta de maíz”, concluyó Castro.

Es importante señalar que la provisión de maíz por parte de EMAPA cubre apenas el 10% de la demanda nacional del sector avícola, dejando a los productores medianos y grandes sin acceso a este insumo vital.

Fuente: ANA