Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

En el marco de las Jornadas Técnicas organizadas por la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura (AMEVEA), el tema del alimento fue el eje central del evento, destacándose no solo como un insumo esencial, sino como uno de los pilares estratégicos para el desarrollo y sostenibilidad de la industria avícola en Bolivia.

Con la participación de expertos del rubro y el apoyo de empresas vinculadas al sector, estas jornadas se consolidaron como un espacio clave para el intercambio de conocimientos especializados en nutrición animal, formulación de raciones, calidad de materias primas y nuevas tecnologías orientadas a mejorar el rendimiento productivo. Todo ello, sin descuidar la salud de las aves ni la rentabilidad del productor, objetivos fundamentales en la cadena avícola moderna.

“El alimento representa más del 70% del costo de producción en avicultura. Optimizar su uso no es solo una necesidad económica, sino un compromiso con la eficiencia, la seguridad alimentaria y el bienestar animal”, afirmó Jimmy Joaquín Añazgo, presidente de AMEVEA Bolivia, al referirse a la importancia de gestionar eficientemente este componente crucial en la producción avícola.

“El alimento representa más del 70% del costo de producción en avicultura. Optimizar su uso no es solo una necesidad económica, sino un compromiso con la eficiencia, la seguridad alimentaria y el bienestar animal”

Buena participación de avicultores/ Foto: Publiagro
Buena participación de avicultores/ Foto: Publiagro

Añazgo también subrayó que, más allá de una buena formulación, es indispensable asegurar la calidad de los productos utilizados en la alimentación animal. “Las materias primas que se utilizan para la alimentación de los animales deben ser las ideales”, indicó, haciendo énfasis en que la calidad de los insumos es tan importante como su composición nutricional.

La respuesta del público fue notable. La participación activa de empresas, estudiantes y profesionales superó las expectativas de los organizadores, lo que se reflejó en una sala completamente llena. “Esto nos motiva a seguir trabajando con el compromiso de pensar en temas que sean de importancia para nuestra industria avícola y, sobre todo, que sean aplicados de manera práctica en las granjas”, expresó con entusiasmo el presidente de la asociación.

XIII Seminario Internacional de AMEVEA
Dentro del calendario de actividades de AMEVEA, uno de los eventos más importantes es el Seminario Internacional, cuya décimo tercera versión se llevará a cabo en el mes de julio. Se espera que este encuentro mantenga el nivel de participación alcanzado en las jornadas técnicas.

“Esperamos tener la misma respuesta tanto de los profesionales, técnicos, estudiantes como de las empresas patrocinadoras”, expresó Añazgo, confiado en que el compromiso del sector avícola boliviano se verá reflejado nuevamente en este espacio de actualización y formación.

Fuente: Jimmy Joaquín Añazgo
Redacción: Publiagro