

Los productores arroceros del país expresaron su creciente preocupación por el constante incremento en el precio del arroz, situación que atribuyen a la escasez de dólares y a diversos factores adversos que han golpeado al sector desde el año pasado. Frente a este panorama, piden a las autoridades nacionales tomar medidas urgentes para evitar que el precio siga subiendo, lo cual —advierten— genera malestar entre los consumidores.
El presidente de los ingenios arroceros del norte (Ingenor), Jimmy Prado, lamentó la difícil situación que vive el sector arrocero. Señaló que los problemas comenzaron en 2024, cuando una fuerte sequía afectó los cultivos, seguida por la falta de diésel —que además se adquirió a precios elevados—, y ahora se suma la falta de dólares, que ha encarecido los insumos agrícolas.
“El diésel lo hemos comprado en 10 hasta 12 bolivianos más caro, el gobierno no nos cumplió con el diésel, eso lleva a un incremento en el precio, el precio no lo incrementa Ingenor, el precio viene desde los productores”, afirmó Prado, dejando en claro que la cadena de costos inicia en el campo y no en la industria.
Asimismo, explicó que los productores enfrentan un aumento significativo en los precios de los insumos. “El productor compró los insumos hasta en 200 dólares, lo que el año pasado se compraba en solo 75 dólares”, indicó el presidente de Ingenor, reflejando así el impacto directo de la escasez de divisas en los costos de producción.


“A pesar que el productor ha pedido en la época de siembra solución a los problemas, incluso con el diésel, con reuniones, mesas técnicas… no se ha dado cumplimiento, y sin embargo el gobierno solo se lava las manos y culpa a los productores, a la industria”


Prado también criticó al Gobierno por no haber dado respuesta efectiva a las demandas del sector. “A pesar que el productor ha pedido en la época de siembra solución a los problemas, incluso con el diésel, con reuniones, mesas técnicas… no se ha dado cumplimiento, y sin embargo el gobierno solo se lava las manos y culpa a los productores, a la industria”, expresó con preocupación.
El dirigente no descartó que el precio del arroz siga aumentando este año. Según estimaciones, dependiendo de la categoría, el costo por quintal podría oscilar entre 390 y 480 bolivianos.
También hizo referencia a las compras de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), explicando que “Emapa ha comprado en 155 dólares la fanega; si eso uno lo multiplica, el quintal sale más caro, en base a eso está el enfoque y el precio del quintal que en estos momentos vende Ingenor”.
Finalmente, señaló que el Gobierno debería brindar mayor respaldo al productor, que ha visto incrementarse sus costos no solo por los insumos, sino también por el mal estado de los caminos. Esta situación ha complicado la cosecha, e incluso ha provocado que parte de la producción quede abandonada en el campo debido a las inclemencias del tiempo.
Ante este contexto, los arroceros advierten que, de no tomarse medidas inmediatas, el precio del arroz podría seguir elevándose, afectando tanto a los productores como a los consumidores finales.


Fuente: Jimmy Prado
Redacción: Publiagro