Unión Agronegocios organizó una enriquecedora Noche Reproductiva en la Casa del Ganadero, dentro del marco de Fegasacruz. El evento reunió a productores ganaderos, profesionales del sector y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados a través de disertaciones especializadas. Los temas abordados incluyeron pérdidas embrionarias, el trabajo desarrollado por CRV Lagoa y la innovadora tecnología de toma de muestras mediante el equipo Dynescan.

Remy Montaño, encargado de marketing de Unión Agronegocios, destacó la participación de tres proveedores de clase mundial que forman parte del portafolio de la empresa y que visitaron Agropecruz para compartir sus conocimientos junto a los productores locales.

Durante la jornada, se presentó también una nueva tecnología para la evaluación de la calidad seminal, una herramienta innovadora a nivel global que ahora está disponible en Bolivia gracias a Unión Agronegocios.

«Todo el semen que estamos comercializando es evaluado a través del Dynescan, que es el nombre del equipo, y sale con una certificación, beneficio y garantía de las pajuelas que compren», aseguró Montaño, haciendo énfasis en la seguridad que representa esta tecnología para los productores.

“Todo el semen que estamos comercializando es evaluado a través del Dynescan, que es el nombre del equipo, y sale con una certificación, beneficio y garantía de las pajuelas que compren»

Uno de los momentos más destacados fue la exposición de Henrique Juviniano, representante de CRV Lagoa, quien explicó detalladamente el proceso que se sigue para la selección de toros, la producción de pajuelas y el sistema de categorización que permite entregar al productor el toro más adecuado para su rebaño. Esta presentación permitió a los asistentes conocer cómo se asegura la calidad y el impacto productivo de los toros ofrecidos.

Asimismo, el doctor Omar Bellenda abordó un tema crítico para la eficiencia reproductiva: las enfermedades que afectan la etapa embrionaria. Mediante un análisis técnico, mostró cómo estas enfermedades inciden en los índices productivos de los hatos ganaderos, compartiendo también datos y casos concretos que se están registrando en Bolivia.

Este tipo de eventos reflejan el compromiso de Unión Agronegocios con el desarrollo del sector pecuario, apostando por la transferencia de conocimiento, la incorporación de tecnología de punta y el acompañamiento técnico continuo a los ganaderos del país.

Fuente: Remy Montaño
Redacción: Publiagro