El crecimiento sostenido de la porcicultura en Bolivia ha generado la necesidad urgente de seguir capacitando a los actores involucrados en la industria. En respuesta a esta demanda, se ha consolidado el Social Club de la Porcicultura en Bolivia, un evento que reunió a veterinarios, gerentes de granjas, administradores y tomadores de decisiones, con el fin de brindarles nuevas técnicas, conocimientos y recomendaciones aplicables a la práctica diaria de la producción porcina.

Darvin Sánchez, representante de 333 en Bolivia, destacó que este evento forma parte de una serie de capacitaciones que la empresa desarrolla, independientemente de lo que es el gran encuentro bienal de la Porcinocultura 333. Durante su intervención, Sánchez explicó que el evento contó con la participación de destacados profesionales internacionales que abordaron temas clave para mejorar la competitividad y eficiencia del sector porcino.

«Tenemos profesionales internacionales que han abordado varios temas, de Brasil está Diego Lescano, quien nos habló de nutrición para no nutricionistas, algo muy básico pero muy práctico. También estuvo Enric Marco, desde España, quien nos explicó sobre aspectos claves para el éxito reproductivo, y Juliana Calveyra, quien detalló la importancia de la calidad del lechón al destete», explicó Sánchez.

Este evento, aunque de menor escala en comparación con el encuentro bienal de la Porcinocultura 333, representa una pieza clave dentro del programa de capacitación continua que se realiza para fortalecer a los actores más importantes dentro de la industria porcina. Las charlas y exposiciones se repetirán el 11 de julio y el 5 de septiembre, permitiendo que más profesionales del sector puedan acceder a información relevante y actualizada para mejorar sus prácticas.

«Este crecimiento de la industria, el empresario debe ir acompañado de los técnicos y la gerencia, con las nuevas tecnologías que existen para la toma de decisiones. Por eso, para nosotros es muy importante contribuir al sector de esta manera»

Uno de los puntos más importantes que se abordaron durante el evento fue el crecimiento de la porcicultura en Bolivia, un sector que, aunque ha experimentado avances significativos, aún tiene mucho por desarrollar. Sánchez enfatizó que, a pesar del aumento en la producción, el consumo de carne de cerdo sigue siendo relativamente bajo en el país, lo que abre oportunidades de expansión para la industria.

«Este crecimiento de la industria, el empresario debe ir acompañado de los técnicos y la gerencia, con las nuevas tecnologías que existen para la toma de decisiones. Por eso, para nosotros es muy importante contribuir al sector de esta manera», concluyó.

En resumen, el Social Club de la Porcicultura no solo busca transferir conocimientos y herramientas técnicas, sino también fomentar el trabajo colaborativo entre empresarios, técnicos y profesionales del sector para garantizar el crecimiento sostenible de la industria porcina en Bolivia.

Fuente: Darvin Sánchez
Redacción: Publiagro