





El sector pecuario de Agropecruz 2025 concluyó su participación con una emotiva ceremonia de premiación que reconoció a los mejores expositores y criadores del país. En una noche cargada de orgullo y celebración, los propietarios de las cabañas más destacadas en esta edición se dieron cita para recibir sus distinciones, otorgadas por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu).
Durante el acto, Marcelo Muñoz, presidente de Asocebu, resaltó el notable número de animales que participaron este año, lo que refleja el constante avance y potencial genético que posee Bolivia. “Estamos seguros que tanto en septiembre en Expocruz como en Agropecruz el próximo año se verá mucha más cantidad de animales, ya que siempre se está en mejora continua en cuanto a genética y de eso se trata: tener mayor cantidad de carne, genética en menos espacios y mayor unidad por animal”, expresó Muñoz.
Además de la exhibición y juzgamiento, Agropecruz también fue un espacio clave para cerrar intenciones de negocio y acuerdos internacionales. Uno de los anuncios más relevantes fue el convenio de ampliación con la raza Girolando de Brasil, así como el interés manifestado por delegaciones extranjeras en importar genética cebuina boliviana.


“La gente que ha venido de otros países y que ha visto el mejoramiento genético quiere llevar esta genética a su país”




“La gente que ha venido de otros países y que ha visto el mejoramiento genético quiere llevar esta genética a su país”, agregó Muñoz, destacando la proyección internacional del trabajo que realizan los criadores nacionales.
En cuanto a los galardones, fueron premiadas las cabañas que más se destacaron por su calidad genética y desempeño en pista. Entre ellas se encuentran: El Trébol, Sausalito, Moxos, Esterlina, El Bato, Las Maras, La Isla, Condominio Zafiro y Monte Alegre, Monica, San Luis del Cuchi. Sin embargo, la organización también valoró el esfuerzo del resto de las cabañas participantes, quienes han demostrado un importante crecimiento y compromiso con el desarrollo genético del hato nacional.
Agropecruz 2025 reafirma así su papel como la principal vitrina del sector pecuario en Bolivia, impulsando la mejora continua y posicionando al país como un referente regional en genética bovina.
Fuente: Marcelo Muñoz
Redacción: Publiagro