



“El primer congreso de productores de piña del Trópico cochabambino, se desarrollará este 2 y 3 de mayo de 2025, desde las 08h00 en el coliseo nuevo de Chimoré (provincia Carrasco). Evento que tendrá la participación de las asociaciones piñeros de Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos, entre otras federaciones y representantes de alcaldías locales (…). Juntos hacia la cima de la producción”, se lee en el post de la convocatoria del evento.
La reunión de productores está impulsada por el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), que promueve la producción, comercialización e innovación de la producción nacional, como la piña y el palmito en esa región del país.
Asimismo, la empresa estatal Insumos Bolivia tiene operaciones en el sector para la implementación de la planta procesadora de piña «Libertad», ubicada en el municipio de Ivirgarzama, que trabaja en estrecha colaboración con los productores para optimizar la producción y contribuir al desarrollo sostenible de la región.


“Durante el encuentro de productores piñeros de Cochabamba, tratarán aspectos técnicos de las operaciones productivas de la piña y su relación en el mercado nacional e internacional”


Durante el encuentro de productores piñeros de Cochabamba, tratarán aspectos técnicos de las operaciones productivas de la piña y su relación en el mercado nacional e internacional, gracias a las plantas de procesamiento del producto, con calidad de exportación y sello “Hecho en Bolivia”, con las marcas “El Cosechador” y la línea Premium “Delipal”, a través de Insumos Bolivia.
A principios de abril de este año, el Gobierno nacional acordó con los productores de piña del Trópico, el precio de compra de sus productos a Bs 2,50 por kilo; constituyéndose en una fruta que tiene como principales clientes a los subsidios Prenatal y Lactancia y Universal por la Vida, además que llegan a supermercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En Bolivia, la producción de piña se encuentra concentrada en mayor cantidad en Cochabamba (región tropical), además de Santa Cruz, La Paz, Beni y Pando; sobre las variedades cultivadas se tiene a la Pucallpa, Cayena Lisa, Champaca, MD2, entre otras.
La actividad económica es la fuente principal de ingreso de las familias locales, por lo que la política de industrialización del Estado es de gran importancia social, debido al impacto económico que brindan las plantas procesadoras en la región.


Fuente: ABI

