El sector lechero nacional atraviesa una grave crisis que amenaza con el cierre de unidades productivas y el desabastecimiento de leche en el mercado nacional. Así lo expresaron representantes de asociaciones lecheras del país, quienes sostuvieron varias reuniones con autoridades del Gobierno nacional, sin obtener hasta ahora soluciones concretas.

Según denuncian los productores, el incremento sostenido en los costos de producción —provocado por la escasez de dólares, la falta de diésel, el alza de precios en insumos veterinarios y alimentos balanceados como la harina de soya y el maíz— ha generado una situación insostenible.

“Cada 15 días los precios de insumos se elevan y los costos operativos aumentan, mientras el precio que se nos paga por litro de leche sigue regulado por una resolución biministerial que no cubre ni nuestros gastos mínimos”, manifestaron mediante una carta enviada al Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenon Mamani.

La Resolución Biministerial 004/2024, que regula el precio de la leche cruda, ha sido otro de los puntos de conflicto. Productores denuncian que esta normativa no se está cumpliendo adecuadamente en regiones como Tarija, donde la empresa PIL estaría vulnerando los lineamientos establecidos para el pago dentro del radio de 150 kilómetros de las plantas de transformación. Incluso, señalan represalias contra dos productores que denunciaron estas irregularidades: Líder Héctor Jaramillo Estrada y Gonzalo Méndez.

“De no concretarse una solución real y eficaz, deslindamos toda responsabilidad sobre el posible desabastecimiento de leche a nivel nacional y el colapso del sector lechero”

A pesar de las reuniones mantenidas con el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles Castro, los representantes del sector afirman que no han recibido propuestas efectivas ni respuestas oportunas. «El viceministro insiste en mesas de trabajo, cuando los indicadores muestran caídas del 15% en la producción cada quincena y cierres constantes de granjas lecheras», declararon.

El pasado 4 de abril, se firmó un acta de entendimiento entre el Gobierno Nacional y los productores de leche, donde se acordó que en un plazo de 72 horas se presentaría una propuesta concreta sobre el precio de la leche, tomando en cuenta la estructura de costos presentada por los productores. Sin embargo, según el sector, dicho compromiso no se ha cumplido.

Ante esta situación, los productores convocaron al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, a participar de una reunión nacional el próximo lunes 14 de abril a las 10:00 a.m., en instalaciones de PROLEC S.A., ubicadas en la calle Ollantay N° 347, zona Villa Coronilla de la ciudad de Cochabamba. Allí esperan definir de manera urgente el precio final que se les pagará por la leche cruda.

“De no concretarse una solución real y eficaz, deslindamos toda responsabilidad sobre el posible desabastecimiento de leche a nivel nacional y el colapso del sector lechero”, concluyeron los representantes.

Fuente: Fedeple
Redacción: Publiagro