El crecimiento del sector bubalino en Bolivia es cada vez más evidente. Con razas predominantes como la Murrah y la Mediterráneo, los búfalos han logrado una notable adaptación en regiones del altiplano y los valles, particularmente en departamentos como Oruro y Cochabamba. Esta evolución ha motivado a que Agropecruz 2025 otorgue un espacio exclusivo para esta especie en su programa de juzgamientos.

Durante la jornada del sábado, en la pista de juzgamiento de búfalos, se coronaron los grandes campeones de esta edición. La hembra Sinuca fue elegida Gran Campeona de la raza Murrah, mientras que Encontro se llevó el título de Gran Campeón Macho, ambos ejemplares pertenecientes a la cabaña K de Oro, una de las impulsoras más activas del rubro bufalino en el país.

En la categoría de raza Mediterráneo, el Gran Campeón fue Daniel, perteneciente a la cabaña Topete I, marcando así la presencia destacada de otras cabañas comprometidas con el desarrollo genético de los búfalos.

Rodrigo Molina, gerente de la cabaña K de Oro, expresó su satisfacción por los logros obtenidos, aunque destacó que lo más importante para ellos va más allá de los premios.

«Más que los premios, nuestra satisfacción es el trabajo que realizamos junto a colegas para hacer la evaluación de crecimiento genético y la presencia de mucha gente que estuvo viendo el juzgamiento»

«Más que los premios, nuestra satisfacción es el trabajo que realizamos junto a colegas para hacer la evaluación de crecimiento genético y la presencia de mucha gente que estuvo viendo el juzgamiento», afirmó Molina.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para anunciar un importante evento internacional que se avecina.
«Quiero aprovechar además para anunciar que en septiembre ya estamos en los últimos detalles organizando todo para el Simposio de Latinoamérica y Europa de criadores de Búfalos, y queremos que ese evento sea una oportunidad para mostrar lo que es Santa Cruz y Bolivia en la producción de búfalos», explicó.

El simposio busca posicionar a Bolivia como un referente regional en producción bubalina, resaltando el trabajo que se viene realizando en genética, adaptación y desarrollo de esta especie en distintas zonas del país.

Fuente: Rodrigo Molina
Redacción: Publiagro