



La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), en representación del sector agropecuario boliviano, manifestó su profunda preocupación ante el reciente anuncio del Gobierno sobre el alza salarial, advirtiendo que esta medida representa una grave amenaza para la sostenibilidad de las unidades productivas, ya afectadas por un contexto económico adverso.
Mediante un pronunciamiento público, CONFEAGRO explicó que el aumento de salarios se suma a una cadena de dificultades que enfrenta el sector, entre ellas el elevado costo del tipo de cambio, que ha incrementado de forma constante los precios de insumos, maquinaria y equipos importados.
“Este panorama está inviabilizando a las unidades productivas de toda la cadena de abastecimiento”, señala el comunicado, alertando que los productores sólo podrían cumplir con esta nueva carga mediante endeudamiento o el sacrificio de activos productivos, lo que podría derivar en una reducción de la capacidad operativa e incluso en el cierre definitivo de empresas agropecuarias.


“El incremento salarial perjudica de sobremanera al productor agropecuario porque eleva aún más sus costos, haciendo inviable la producción. Por tanto, rechazamos categóricamente esta medida”


Propuestas para sostener al sector
Frente a este escenario, CONFEAGRO planteó una serie de medidas urgentes que permitan mitigar el impacto de la crisis y preservar el funcionamiento del aparato productivo nacional:
- Liberación inmediata de todas las exportaciones, sin restricciones ni cupos.
- Acceso expedito a semillas mejoradas, mediante trámites abreviados o procesos de homologación.
- Abastecimiento oportuno y continuo de combustible, sin interrupciones.
- Facilidades para acceder a dólares, acorde a las necesidades de importación del sector.
- Eliminación total del IVA y aranceles para la importación de insumos, maquinaria, equipos y genética.
- Suspensión inmediata de cualquier tipo de restricción, cupos, franjas de precios, así como el cese de amenazas y medidas coercitivas hacia los productores.
La organización agropecuaria enfatizó que el reciente ajuste salarial agrava aún más los costos de producción, en un momento en que muchas unidades ya operan en condiciones límite.
“El incremento salarial perjudica de sobremanera al productor agropecuario porque eleva aún más sus costos, haciendo inviable la producción. Por tanto, rechazamos categóricamente esta medida”, concluye el pronunciamiento.
Desde CONFEAGRO se insta al Gobierno a establecer un diálogo abierto y técnico, donde se consideren las reales condiciones del sector productivo nacional y se generen políticas que garanticen la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica del país.


Fuente: Confeagro
Redacción: Publiagro

