



En el marco del Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte, se llevó a cabo el encuentro PRE-COSALFA, un evento que destacó la experiencia y el trabajo de distintos países en el mantenimiento de su estatus sanitario libre de fiebre aftosa, tanto en aquellos que aún aplican vacunación como en los que han logrado la erradicación sin necesidad de inmunización.
El director de PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS, Otorino Cosivi, subrayó la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer las prácticas sanitarias, enfatizando que ningún país puede alcanzar y sostener un buen estado sanitario sin un esfuerzo conjunto.
«Este es un claro ejemplo de ello. Lógicamente, estar libre de fiebre aftosa es un estatus que debe mantenerse con un trabajo continuo en la vigilancia epidemiológica, la prevención en las fronteras y todas las medidas necesarias para conservar esta condición», explicó Cosivi.
Durante el evento, se destacó que Bolivia está a punto de recibir la certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que representaría un gran avance en materia sanitaria y un paso clave para la ganadería nacional.


«La Organización Mundial de la Salud Animal, a través de su comité, ya determinó que Bolivia cumple con todos los requisitos para ser reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación. Este acuerdo ya fue tomado, ahora solo falta la comunicación formal a todos los países del mundo, quienes deben votar para ratificar la certificación. Ya es solo un procedimiento protocolar, no tengo dudas de que la aprobación será un hecho»






Según Otorino Cosivi, la potencialidad del país es alta y este reconocimiento tendrá un impacto positivo en la apertura de mercados internacionales, ya que muchos destinos exigen este estatus para la importación de carne.
Cosivi resaltó la relevancia del Seminario de la COSALFA como una plataforma para continuar trabajando en el ámbito sanitario y afirmó que Bolivia ha cumplido con todos los requisitos necesarios para obtener la certificación.
«La Organización Mundial de la Salud Animal, a través de su comité, ya determinó que Bolivia cumple con todos los requisitos para ser reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación. Este acuerdo ya fue tomado, ahora solo falta la comunicación formal a todos los países del mundo, quienes deben votar para ratificar la certificación. Ya es solo un procedimiento protocolar, no tengo dudas de que la aprobación será un hecho», afirmó Cosivi.
Con esta próxima certificación, Bolivia se consolidará como un referente sanitario en la región, abriendo nuevas oportunidades para la ganadería y fortaleciendo su acceso a mercados de alto valor.
Fuente: Ottorino Cosivi
Redaccion: Publiagro

