El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó el martes que sostuvo una reunión extraordinaria con representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile para gestionar la habilitación sanitaria de productos y subproductos de origen animal boliviano, particularmente la carne de res, para su exportación al vecino país.

El anuncio se da en medio del veto del Gobierno a las exportaciones de la proteína animal a China, que este 5 de abril cumple dos meses y sin intenciones de levantarlo, salvo que el precio del kilo gancho baje a Bs 27 o 30, como indicó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

El encuentro entre el Senasag y el SAG chileno tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz y fue de carácter extraoficial, aprovechando la participación de los representantes del SAG chileno en la 51ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa). El evento se desarrolló paralelo a la Feria Agropecuaria Internacional Agropecruz 2025.

“El Senasag fortalece la cooperación entre Bolivia y Chile en materia de sanidad animal, a través de una reunión extraordinaria en Santa Cruz, donde se abordó el estado de la habilitación sanitaria de productos y subproductos de origen animal boliviano, específicamente la carne de res, para la exportación a Chile”, se lee en una nota de prensa replicada por la agencia estatal de noticias ABI.

“El Senasag fortalece la cooperación entre Bolivia y Chile en materia de sanidad animal, a través de una reunión extraordinaria en Santa Cruz, donde se abordó el estado de la habilitación sanitaria de productos y subproductos de origen animal boliviano, específicamente la carne de res, para la exportación a Chile”

Es la segunda ocasión que se habla de intenciones de exportar carne al vecino país. El año pasado, en junio, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció los procesos sanitarios bolivianos y habilitó la exportación de productos de interés ganadero. En la ocasión, las autoridades de la República de Chile entregaron una resolución donde reconocieron a Bolivia como libre de Fiebre Aftosa con y sin vacunación.

Así también, mantuvieron reuniones con la Unión Europea para dar inicio a la exportación de carne bovina a los 27 países miembros de la UE. Con Guatemala se reunieron para la exportación de genética bobina boliviana. Además de acercamientos con Paraguay y Brasil.

Durante el encuentro de ayer, estuvieron presentes representantes del sector privado como la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Frigorífico del Oriente S.A (Fridosa) y Matadero Frigorífico Santa Cruz (Frigor), quienes expresaron sus consultas sobre los avances en la habilitación sanitaria de los productos bolivianos para su exportación.

“Los últimos informes enviados por el Senasag en enero, están siendo revisados por el SAG de Chile, y se espera que este proceso permita continuar con los avances necesarios para garantizar la habilitación sanitaria de nuestras exportaciones”, destacó el Senasag en un comunicado.

Fuente: El Deber