“En el evento se considerarán temas como la conservación de la vicuña, como una alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino”, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en sus redes sociales.

En el encuentro se abordará la necesidad de asumir un compromiso para su protección y aprovechamiento gradual bajo control del Estado, aplicando las técnicas para el manejo de la fauna silvestre que determinen los organismos oficiales competentes de cada gobierno.

La actividad, organizada por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, se desarrollará los días 24, 25 y 26 de abril en instalaciones del Hotel Camino Real (Avenida Ballivián 369, Calacoto) en la ciudad de La Paz.

La inauguración será el jueves 24 de abril a las 09h00.

El Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña es un acuerdo internacional en el que los gobiernos de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia consideran que la conservación de la vicuña constituye una alternativa de producción económica, en beneficio del poblador andino.

Además, reconocen que existe la necesidad de asumir un compromiso para su protección y aprovechamiento gradual bajo control del Estado.

Fuente: ABI