CONFEAGRO renueva su liderazgo y traza ruta de acción ante los retos del agro boliviano
La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) eligió a su nueva directiva para la gestión 2025-2027 durante su Asamblea General, realizada recientemente. El acto, más allá de ser una renovación institucional, marcó un momento clave para el sector agropecuario, que enfrenta hoy graves desafíos derivados de la inestabilidad económica, el cambio climático, el contrabando y las dificultades de acceso a mercados e insumos.

El nuevo presidente de CONFEAGRO es Klaus Frerking Adad, actual líder de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), quien asume con el compromiso de impulsar políticas de fortalecimiento productivo, representación activa y defensa de los intereses del sector en un contexto nacional complejo.

“Es un honor liderar esta noble causa y trabajar junto a todos los actores del sector agropecuario para enfrentar los desafíos que se nos presenten”, expresó Frerking, destacando la importancia de la unidad gremial y la visión de largo plazo.

Un equipo representativo y estratégico para todo el país
La nueva directiva está conformada por actores clave de diversos rubros y regiones del país, lo que garantiza una mirada diversa e integral para la toma de decisiones.

Omar Castro, de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), asume la primera vicepresidencia, aportando su experiencia en el sector avícola.

Rolando Morales, de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), toma la segunda vicepresidencia, con una visión del agro valluno y sus particularidades.

En la tesorería, el encargado será Marco Antonio Gutiérrez, representante de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL), quien tendrá el reto de garantizar una gestión financiera sólida y transparente.

“CONFEAGRO renueva su liderazgo con una visión de unidad, sostenibilidad y defensa activa del agro, en un momento clave para el futuro productivo del país”

También se integran como directores:

  • Hernán Julio Nogales, de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI)
  • Fernando Galarza, de la Cámara Agroindustrial de Tarija (CAIT)
  • Eduardo Álvarez, de la Cámara Agropecuaria del Chaco Chuquisaqueño (CACH-CH)

Este equipo multisectorial representa a la diversidad de climas, cadenas productivas y modelos de producción que coexisten en Bolivia, lo que permitirá construir una agenda agropecuaria nacional más representativa y eficiente.

Compromiso por un agro sostenible y competitivo
La gestión 2025-2027 de CONFEAGRO comenzará su trabajo con el firme objetivo de consolidar una producción agropecuaria sostenible, resiliente y con alto valor agregado, en medio de la incertidumbre económica nacional e internacional.

Los temas urgentes en la agenda incluyen:

  • La defensa del acceso a biotecnología y mejores condiciones de exportación,
  • El combate al contrabando que ahoga la producción nacional,
  • Y la búsqueda de seguridad jurídica para las tierras productivas.

Además, el directorio se enfocará en impulsar la capacitación técnica, el fortalecimiento institucional de las organizaciones de base y la articulación con el gobierno y el sector privado para diseñar políticas públicas que favorezcan al agro como pilar del desarrollo económico del país.

Fuente: Confeagro
Redacción: Publiagro