Tras cuatro intensos días de juzgamientos y con la participación de más de 300 animales de alto valor genético, Agropecruz 2025 coronó a los grandes campeones de las razas Nelore y Nelore Mocho, reafirmando el protagonismo de estas razas en la ganadería boliviana.

En la categoría Nelore Mocho, la gran campeona fue Ravena Sausalito, ejemplar de la reconocida cabaña Sausalito, mientras que el gran campeón fue Rhasan FIV Moxos, perteneciente a la cabaña Moxos. Este impresionante ejemplar no solo se alzó con el título máximo, sino que también fue distinguido como el animal más pesado de Agropecruz 2025.

Enrique Muñoz, propietario de la cabaña Moxos, destacó las múltiples cualidades de Rhasan, un toro que proviene de una madre que ya se encuentra produciendo genética en Brasil, país al que también se proyecta el destino de este campeón. Además, Salamanca FIV de Moxos, otro ejemplar de la misma cabaña, fue reconocido como el reservado gran campeón de la raza.

Con apenas 28 meses de edad, Rhasan FIV Moxos es hijo de Bronze Camparino en Malasia FIV Moxos, posee un peso de 1.160 kilos y presenta una impresionante ganancia diaria de peso de 1.350 gramos, además de contar con excelentes aplomos.

«Este animal, cuando tenía 14 meses, fue contratado ya por Alta para irse a Brasil, y la idea con eso es empezar a vender genética de Rhasan y nuestra marca Moxos, que ya el año pasado exportamos también toro Mocho. Está en Alta y queremos seguir creciendo en nuestra batería de toros», expresó Muñoz, reflejando el entusiasmo por la proyección internacional de su genética.

«Es difícil poder conseguir un premio como gran campeón astado y competir con cabañas colegas que trabajan muy bien y con excelentes equipos. Nosotros trajimos solo 8 animales, y poder ganar un título es maravilloso»

En cuanto a la raza Nelore, la gran campeona fue Revolución FIV Sausalito, hija del reconocido Landau da Di Genio y Naki FIV Sausalito. Por su parte, el título de gran campeón recayó en Teo FIV Santa Bárbara, marcando un hito para esta cabaña, que por primera vez obtiene un gran campeonato en la pista.

«Es difícil poder conseguir un premio como gran campeón astado y competir con cabañas colegas que trabajan muy bien y con excelentes equipos. Nosotros trajimos solo 8 animales, y poder ganar un título es maravilloso», expresó Wilfredo Villavicencio, propietario de la cabaña Santa Bárbara, visiblemente emocionado.

La cabaña Santa Bárbara tiene una sólida trayectoria en el sector ganadero, con más de 35 años participando en ferias. Fundada en Beni en 1988, sus inicios se dieron con la adquisición de ganado brasileño, y desde entonces han incorporado a su plantel numerosos ejemplares tanto de origen nacional como internacional, consolidando su presencia en las principales competencias del país.

Con estos resultados, Agropecruz 2025 no solo reafirma su importancia como vitrina genética de la región, sino que también pone en evidencia el alto nivel técnico y competitivo de las cabañas bolivianas, que cada año apuestan por la mejora continua y la proyección internacional de su trabajo.

Fuente: Publiagro