

En su último informe sobre la situación del sector agropecuario por efecto de las lluvias en el país, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este jueves que actualmente existen afectaciones en más de 200 municipios de los nueve departamentos, de los cuales 114 se encuentran en emergencia.
“Son 154.920 productores afectados en todo el país, en 2.817 comunidades. De las 3.035.893 hectáreas que hemos cultivado esta gestión, 108.000 fueron afectadas. Eso significa un 3.6% del total de la tierra que trabajamos o que son productivas en el país”, indicó Flores en conferencia de prensa realizada en Santa Cruz.
En ese sentido, en el sector pecuario se reportó que 591.412 cabezas de ganado camélido y bovino han sido afectadas, sobre todo por la falta de forraje como alimento e inundaciones.
En cuanto al departamento de Santa Cruz, son seis los municipios con mayor afectación: Ascensión de Guarayos, Okinawa, Cuatro Cañadas, El Puente, San Julián y Pailón. “Son 110 comunidades con reportes en la afectación agropecuaria. Hay 3.242 productores que reportan daños y la cantidad de hectáreas son 45.492 solo en el departamento de Santa Cruz”, sostuvo la autoridad.


“Son 154.920 productores afectados en todo el país, en 2.817 comunidades. De las 3.035.893 hectáreas que hemos cultivado esta gestión, 108.000 fueron afectadas. Eso significa un 3.6% del total de la tierra que trabajamos o que son productivas en el país”
Asimismo, en el departamento cruceño, existen unas 15.232 cabezas de ganado afectadas.
“Estamos planificando, junto a los productores, recuperar la producción que está siendo afectada en la campaña de invierno que vamos a empezar a planificar junto con ellos los días siguientes”, agregó Flores.
Según el ministro, el Ejecutivo ha solicitado al Consejo Nacional para la Reducción y Atención de Desastres y Emergencias (Conarade) Bs 88 millones que permitirán recuperar las pérdidas en los sectores agrícola y ganadero. “Es cierto que el panorama de afectación en la producción está bajando de una previsión que teníamos en la producción óptima a buena, pero estamos seguros que no vamos a tener afectación en el tema de la alimentación para el pueblo boliviano”, indicó.
Fuente: El Deber