Las intensas lluvias que han caído en la región del Chaco, específicamente en el municipio de Caraparí, están afectando gravemente la siembra de papa, un cultivo de gran importancia para los productores locales. Juan Carlos Quiroga, representante de la Central de Campesinos de Caraparí, expresó su preocupación por el impacto de estas precipitaciones, señalando que las lluvias han causado un retraso en el inicio de la siembra, particularmente en el distrito 4 y en otras áreas que son menos productivas.

«La humedad del suelo dificulta el trabajo agrícola y podría provocar pérdidas considerables debido a las heladas que podrían llegar antes de lo esperado» , comentó Quiroga, advirtiendo sobre los efectos negativos de las condiciones climáticas en los cultivos. Según el dirigente, las lluvias han dejado el terreno tan húmedo que los agricultores no han podido comenzar con la siembra como estaba previsto, lo que pone en riesgo la producción de papa.

«La humedad del suelo dificulta el trabajo agrícola y podría provocar pérdidas considerables debido a las heladas que podrían llegar antes de lo esperado»

El pronóstico de un frente frío que se aproxima añade aún más incertidumbre a la situación, ya que las heladas anticipadas podrían destruir la cosecha antes de que se logre una recuperación significativa. Quiroga resaltó que este retraso en la siembra podría tener consecuencias graves para la producción de papa, afectando no solo el rendimiento de los cultivos, sino también los ingresos de los productores.

A pesar de la preocupación por el clima adverso, los agricultores siguen trabajando con la esperanza de que las condiciones mejoren y puedan recuperar el tiempo perdido. 

Sin embargo, la falta de control sobre las condiciones meteorológicas hace que las perspectivas de siembra se vean cada vez más complicadas, generando un panorama incierto para el futuro cercano. Los productores locales, que dependen de este cultivo para su sustento, enfrentan un desafío doble: las intensas lluvias que retrasan la siembra y la amenaza de las heladas que pueden acabar con la cosecha antes de lo previsto.

Fuente: Radio Soberanía
Redacción: Publiagro