

Durante un reciente operativo de salvamento, algunas reses pertenecientes a un hato de 400 cabezas que llegaron a Puerto Varador tuvieron que ser carneadas de emergencia. Esta situación refleja solo una parte de las múltiples dificultades que enfrentan actualmente los ganaderos del Beni, afectados severamente por las intensas inundaciones que golpean la región.
Hernán Julio Nogales, presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), expresó su profunda preocupación por la magnitud de los daños y la persistente crítica situación en algunas provincias del departamento.
“Esto yo creo que amerita que el gobierno departamental haga una investigación del por qué el golpe de agua hacia Marbán, cosa que es inusual que tengan ese golpe de agua”, afirmó, señalando que otras zonas ya han comenzado a experimentar un descenso en el nivel del agua.
En otras provincias como San Ignacio, San Borja, ya bajó el golpe de agua y ahora productores de Santa Ana y Rápulo y toda esa zona ya están trasladando sus animales a zonas más altas.
Según el reporte de Fegabeni, las pérdidas económicas provocadas por las inundaciones alcanzan los 32 millones de dólares. Este monto contempla no solo las muertes de animales, sino también los costos relacionados con el traslado del ganado a terrenos elevados y el alquiler de espacios para resguardar a los animales. De acuerdo con los datos proporcionados por Nogales, cerca de medio millón de cabezas de ganado se han visto afectadas por el desastre, y de los 7.665 predios ganaderos registrados en el departamento, al menos 630 han sido impactados directamente.


“Esto yo creo que amerita que el gobierno departamental haga una investigación del por qué el golpe de agua hacia Marbán, cosa que es inusual que tengan ese golpe de agua”


El número de bovinos muertos asciende a cinco mil animales, mientras que las 500 mil cabezas movilizadas representan una pérdida estimada del 1% en el total del hato ganadero afectado. Frente a esta situación crítica, Nogales lamentó la falta de apoyo del gobierno nacional.
“Hasta la fecha no han recibido ni una llamada de algún ministerio para ayudar”, afirmó con pesar, aunque destacó que sí han sostenido reuniones con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
“Con el Senasag hemos coordinado trabajos en lo que viene a ser brigadas para coadyuvar al movimiento de ganado que está llegando para desembarcar al río y luego llevarlos a otros lugares del departamento”, explicó el dirigente, resaltando la importancia de contar con apoyo logístico y sanitario ante la emergencia.
La situación de los ganaderos en el Beni continúa siendo crítica, y la falta de respuestas gubernamentales solo agrava la incertidumbre que enfrentan quienes dependen de la producción pecuaria para subsistir. El llamado de los productores es claro: se necesita una intervención urgente, asistencia técnica y recursos para evitar mayores pérdidas y garantizar la recuperación del sector.
Fuente: Hernan Julio Nogales
Redacción: Publiagro

